top of page

Propuestas Recibidas

Fecha de cierre: 21 de Abril de 2025

FUNDACIÓN PARA LA DEMOCRACIA PANAMERICANA
 
Desde la organización FDP proponemos una estrategia de movilización ciudadana sostenida y no violenta como elemento central para impulsar el cambio de sistema hacia una democracia plural, con respeto a los derechos humanos y oportunidades para todos los cubanos.
Nuestra estrategia se basa en:
• La manifestación pacífica en todas sus expresiones,
• El uso coordinado de la desobediencia civil no violenta,
• La organización ciudadana a nivel local y nacional, y
• El apoyo activo de la comunidad internacional.

Proponemos seguir convocando a miles de cubanos a transformarse en agentes del cambio, mediante una plataforma como Cuba Decide que informe, involucre y movilice a los ciudadanos de la Isla en torno a una hoja de ruta clara y estratégica hacia la transición democrática.
La movilización ciudadana debe mantenerse activa en todo momento con el objetivo claro de lograr un cambio de sistema a la democracia de forma pacífica, estratégica y ordenada, que imposibilite el regreso del totalitarismo comunista. Proponemos un procesos en cinco etapas consecutivas que constituyen objetivos cronológicos: primero, el respeto inmediato a los derechos fundamentales, incluida la liberación de presos políticos, el fin de la represión y la restitución de todas las libertades civiles, políticas, económicas y de movilidad; segundo, el establecimiento de condiciones institucionales para el cambio mediante la renuncia de las autoridades del régimen y la conformación de un comité electoral independiente; tercero, la legitimación del cambio mediante una consulta popular vinculante; cuarto, la instalación de un gobierno de transición que restituya derechos, reconozca la propiedad privada y prepare elecciones; y finalmente, la realización de elecciones libres, justas y plurales con supervisión internacional.
Entre las acciones no violentas que promovemos se incluyen: protestas públicas, cacerolazos, plantones, boicots, campañas informativas, paros estudiantiles, uso creativo de redes sociales, y la negativa masiva a participar en procesos organizados por el régimen sin garantías democráticas.
Esta propuesta busca empoderar a la ciudadanía y colocar su voluntad soberana en el centro del proceso de transición.

 


NEW GENERATION
 

Acción 1: Organización de redes clandestinas de comunicación
 
En un sistema donde la libertad de expresión está restringida y el acceso a internet es controlado, la ciudadanía debe establecer canales seguros para organizarse y difundir ideas. Estas redes clandestinas serían el cimiento de la movilización, permitiendo coordinación sin exponerse inmediatamente a la represión.
 
**Pasos prácticos**: Los ciudadanos podrían usar herramientas encriptadas como Signal o VPNs para comunicarse, compartiendo información sobre abusos del régimen y estrategias de resistencia. Pequeños grupos locales, formados por vecinos o activistas confiables, podrían reunirse discretamente para planificar acciones, inspirados en movimientos como Solidaridad en Polonia. También podrían distribuir panfletos físicos o mensajes codificados en comunidades sin acceso digital, ampliando el alcance.
 
**Desafíos**: La vigilancia estatal y la falta de tecnología en algunas áreas son obstáculos. Sin embargo, la diáspora podría ayudar enviando recursos (teléfonos, routers) a través de canales informales. Esta acción fortalecería la conciencia colectiva y prepararía el terreno para movimientos más visibles.
 
---
 
### Acción 2: Protestas simbólicas y pacíficas coordinadas
 
Las protestas masivas, como las del 11 de julio de 2021, han mostrado el descontento popular, pero su espontaneidad las hace vulnerables a la represión. Acciones simbólicas coordinadas —menores en escala pero amplias en alcance— podrían mantener la presión sin exponer tanto a los participantes.
 
**Pasos prácticos**: Los ciudadanos podrían usar gestos como vestir de blanco, apagar luces a una hora específica o tocar cacerolas desde sus hogares, señales difíciles de castigar masivamente. Estas acciones, coordinadas por las redes clandestinas, podrían ocurrir simultáneamente en múltiples ciudades, mostrando unidad. Inspiradas en tácticas de la Revolución de Terciopelo en Checoslovaquia, ganarían visibilidad con bajo riesgo inicial.
 
**Desafíos**: El régimen podría responder con arrestos selectivos o propaganda para desacreditarlas. La clave estaría en la persistencia y en documentarlas (con fotos o videos) para amplificar su impacto. Esta medida desgastaría la imagen de control del gobierno y alentaría a más personas a sumarse.
 
---
 
### Acción 3: Campañas de presión internacional desde la base
 
La ciudadanía cubana puede movilizarse para visibilizar su lucha globalmente, presionando a gobiernos y organizaciones a actuar contra el régimen. Esto requiere conectar el movimiento interno con el exterior.
 
**Pasos prácticos**: Usando las redes clandestinas, los cubanos podrían grabar testimonios o pruebas de represión y enviarlos a la diáspora, que los difundiría en redes sociales y medios internacionales. Campañas con hashtags como #CubaLibre o cartas masivas a embajadas podrían surgir desde la base. La presión podría buscar sanciones específicas a funcionarios o apoyo humanitario.
 
**Desafíos**: El acceso limitado a internet y la censura dificultan la ejecución, pero la colaboración con exiliados y ONG podría superarlos. Este enfoque, similar al de los disidentes soviéticos, debilitaría al régimen al aislarlo diplomáticamente.

 


ASOCIACION SINDICAL INDEPENDIENTE DE CUBA (ASIC)
 
Desde la Asociación Sindical Independiente De Cuba (Asic) proponemos una estrategia de movilización ciudadana sostenida y no violenta como elemento central para impulsar el cambio de sistema hacia una democracia plural, con respeto a los derechos humanos y oportunidades para todos los cubanos.
Nuestra estrategia se basa en:
• La manifestación pacífica en todas sus expresiones,
• El uso coordinado de la desobediencia civil no violenta,
• La organización ciudadana a nivel local y nacional, y
• El apoyo activo de la comunidad internacional.
Proponemos seguir convocando a miles de cubanos a transformarse en agentes del cambio, mediante una plataforma como Cuba Decide que informe, involucre y movilice a los ciudadanos de la Isla en torno a una hoja de ruta clara y estratégica hacia la transición democrática.
La movilización ciudadana debe mantenerse activa en todo momento con el objetivo claro de lograr un cambio de sistema de forma pacífica, estratégica y ordenada, avanzando a través de cinco etapas consecutivas que constituyen los objetivos cronológicos del proceso: primero, el respeto inmediato a los derechos fundamentales, incluida la liberación de presos políticos, el fin de la represión y la restitución de todas las libertades civiles, políticas, económicas y de movilidad; segundo, el establecimiento de condiciones institucionales para el cambio mediante la renuncia de las autoridades del régimen y la conformación de un comité electoral independiente; tercero, la legitimación del cambio mediante una consulta popular vinculante; cuarto, la instalación de un gobierno de transición que restituya derechos, reconozca la propiedad privada y prepare elecciones; y finalmente, la realización de elecciones libres, justas y plurales con supervisión internacional.
Entre las acciones no violentas que promovemos se incluyen: protestas públicas, cacerolazos, plantones, boicots, campañas informativas, paros estudiantiles, uso creativo de redes sociales, y la negativa masiva a participar en procesos organizados por el régimen sin garantías democráticas.
Esta propuesta busca empoderar a la ciudadanía y colocar su voluntad soberana en el centro del proceso de transición.

 
 

INSTITUTO PATMOS
 
En cuanto a la movilización ciudadana para el cambio, las tres acciones concretas que podemos tomar los cubanos dentro o fuera de la isla para acelerar el cambio de sistema:
* Movilizar aún más a la opinión pública internacional como lo consiguieron los cubanos de fines del siglo XIX durante su lucha por la independencia de la colonia española, especialmente en organismos internacionales como la OEA y su CIDH, pero también al gobierno norteamericano, especialmente en la Administración actual (del nuevo William McKinley), pero también a la Unión Europea, y muy importante: al Vaticano una vez escogido el nuevo Papa.
* Empujar aún más la posibilidad de un plebiscito vinculante que no deje otra opción a la dictadura que aceptarlo y de esta manera obligarles a dejar el poder sin derramamiento de sangre.
* Fortaleciendo aún más a la sociedad civil cubana.

 
 

PARTIDO DEL PUEBLO
 
Desde el Partido del Pueblo proponemos una estrategia de movilización ciudadana sostenida y no violenta como elemento central para impulsar el cambio de sistema hacia una democracia plural, con respeto a los derechos humanos y oportunidades para todos los cubanos.
Nuestra estrategia se basa en:
• La manifestación pacífica en todas sus expresiones,
• El uso coordinado de la desobediencia civil no violenta,
• La organización ciudadana a nivel local y nacional, y
• El apoyo activo de la comunidad internacional.
Proponemos seguir convocando a miles de cubanos a transformarse en agentes del cambio, mediante una plataforma como Cuba Decide que informe, involucre y movilice a los ciudadanos de la Isla en torno a una hoja de ruta clara y estratégica hacia la transición democrática.
La movilización ciudadana debe mantenerse activa en todo momento con el objetivo claro de lograr un cambio de sistema de forma pacífica, estratégica y ordenada, avanzando a través de cinco etapas consecutivas que constituyen los objetivos cronológicos del proceso: primero, el respeto inmediato a los derechos fundamentales, incluida la liberación de presos políticos, el fin de la represión y la restitución de todas las libertades civiles, políticas, económicas y de movilidad; segundo, el establecimiento de condiciones institucionales para el cambio mediante la renuncia de las autoridades del régimen y la conformación de un comité electoral independiente; tercero, la legitimación del cambio mediante una consulta popular vinculante; cuarto, la instalación de un gobierno de transición que restituya derechos, reconozca la propiedad privada y prepare elecciones, invalidación el partido comunista; y finalmente, la realización de elecciones libres, justas y plurales con supervisión internacional.
Entre las acciones no violentas que promovemos se incluyen: protestas públicas, cacerolazos, plantones, boicots, campañas informativas, paros estudiantiles, uso creativo de redes sociales, y la negativa masiva a participar en procesos organizados por el régimen sin garantías democráticas.
Esta propuesta busca empoderar a la ciudadanía y colocar su voluntad soberana en el centro del proceso de transición.

 


UNIÓN PATRIOTICA DE CUBA
 
Promoción de medios de comunicación libres: Es vital impulsar el desarrollo de medios de prensa no subordinados al gobierno, como periódicos, emisoras radiales y canales de televisión privados, así como fomentar el acceso libre y asequible a Internet, eliminando el monopolio estatal de las telecomunicaciones.
 
Impulso a la conciencia democrática y apoyo activo: Participar en campañas de concienciación ciudadana mediante la difusión de información sobre derechos humanos y propuestas democráticas en medios digitales y comunitarios, colaborar activamente con organizaciones pro-democracia a través de voluntariado, donaciones o promoción de sus actividades, y fortalecer la movilización internacional mediante eventos y manifestaciones en el extranjero que visibilicen la situación en Cuba y generen respaldo global para la causa democrática. 
 
Apoyo a proyectos económicos independientes : Fomentar y respaldar emprendimientos y negocios que operen al margen del control estatal, promoviendo la autonomía económica de los ciudadanos y la creación de una base sólida para una economía de mercado .

 


CUBAN FREEDOM MARCH
 
1. Establecer un Congreso Cubano Global por la Libertad:
Un espacio representativo, plural y permanente que reúna a cubanos dentro y fuera de la isla con el fin de coordinar acciones y construir una visión compartida de una Cuba democrática.
 
2. Organizar una Plataforma Profesional de Incidencia Internacional:
Crear una red estructurada de incidencia política que funcione con carácter profesional y técnico para posicionar el tema cubano en las agendas de gobiernos, parlamentos y organizaciones multilaterales.
 
3. Crear un Fondo Internacional para la Transición Cubana:
Un fondo estructurado, transparente y sostenible que financie la lucha por la libertad y prepare el terreno para una transición democrática. Áreas clave: incidencia política, apoyo a la sociedad civil dentro de la isla, y formación para la transición.

 

FUNDACIÓN CUBANA ANTICOMUNISTA

Los cubanos debemos exigir el cambio en las calles. Proponemos seguir convocando a miles de cubanos a convertirse en agentes del cambio informando, reclutando y movilizando a los ciudadanos en torno a una hoja de ruta clara hacia la transición democrática. En este proceso, se debe invalidar al Partido Comunista y excluir a toda fuerza totalitaria del sistema democrático futuro. Promovemos la movilización ciudadana constante a través de acciones no violentas como protestas públicas y cacerolazos.
 


ABOGADOS INDEPENDIENTES
 
MOVILIZACIÓN CUBANA POR EL CAMBIO: ¡LA CALLE NOS LLAMA!
 
Manifiesto por la Libertad, la Dignidad y la Democracia
 
Cuba no aguanta más. El tiempo del miedo ha terminado. El silencio se ha roto. Y lo que se escucha ahora no son consignas vacías, sino la voz de un pueblo que ha despertado.
Nos movilizamos porque no nacimos para obedecer eternamente.
Nos movilizamos porque la patria no es propiedad de un partido.
Nos movilizamos porque el cambio no se pide: se construye.
 
 
---
 
¿Por qué nos levantamos?
 
1. Porque queremos un país donde pensar diferente no sea delito.
 
 
2. Porque queremos comer con dignidad y sin miseria.
 
 
3. Porque merecemos un futuro sin exilio ni colas eternas.
 
 
4. Porque la juventud cubana no puede seguir muriendo en el mar.
 
 
5. Porque el comunismo no es libertad, es represión, hambre y mentira.
 
 
 
 
---
 
¿Qué exigimos?
 
Fin inmediato del sistema de partido único.
 
Libertad para todos los presos políticos.
 
Derecho a elegir y ser elegidos libremente.
 
Cese de la represión policial y de la censura.
 
Apertura económica real para todos los ciudadanos.
 
Justicia para las víctimas del castrismo.
 
 
 
---
 
¿A quién convocamos?
 
A los jóvenes que sueñan con algo más que sobrevivir.
 
A los artistas que aún tienen voz.
 
A los trabajadores que cargan sobre sus hombros un sistema podrido.
 
A los médicos, maestros, campesinos, estudiantes, cuentapropistas, amas de casa, religiosos, militares honestos…
 
A todos los cubanos que aman su tierra y se niegan a seguir callando.
 
 
 
---
 
¿Cómo nos movilizamos?
 
Con protestas pacíficas y firmes.
 
Con plantones, marchas, cacerolazos y denuncias.
 
Con redes sociales y arte libre como trincheras.
 
Con unión cívica y organización barrial.
 
Con acciones simbólicas: claveles, girasoles, banderas blancas.
 
Con fe, con amor, con coraje.
 
 
 
---
 
¿Qué futuro queremos?
 
Una Cuba sin dictadura, sin miedo y sin pobreza.
Una Cuba donde nadie sea reprimido por pensar distinto.
Una Cuba con elecciones reales, medios libres y separación de poderes.
Una Cuba donde la ley sea para todos, no solo para los de arriba.
Una Cuba de oportunidades, dignidad y reencuentro.
 
 
---
 
Este es el momento
 
No esperes a que nadie lo haga por ti.
No digas "no se puede", porque ya lo estamos haciendo.
Somos más de lo que creen, más fuertes de lo que aparentamos, más libres de lo que nos han hecho creer.
 
El cambio no es mañana. El cambio es ahora.
Y el cambio eres tú.
 
 
---
 
¡Patria y Vida!
¡Libertad para Cuba!
¡Todos a la calle, todos a la historia!

 
 

Pedro Miguel Álvarez Infante
 
La movilización debe ser un grupo compacto donde el inicio y fin deben ser mujeres con niños , embarazadas y ancianos, para disminuir las represiones.

 

 
Jorge Fdez A
 
Mientras el pueblo esté en la calle…todos los cubanos fuera haciendo lo mismo en cada una de las embajadas/consulados  castristas de cada país, hasta que huyan !!!

 
 

Javier Lafita Diaz
 
Solo se necesita una posición firme de USA, los cubanos necesitan saber que si salen a las calles y los reprimen USA intervendria militarmente. Proveer Internet así el pueblo se mantendría comunicado y organizado durante las manifestaciones, proveer Internet a la isla también durante un tiempo prolongado cortaría otro flujo de dolares de la dictadura como lo es ETECSA

 
 

Ever Santana
 
Deberíamos de unirnos salir más a la calle sé que se hace mucho pero no de forma organizada hay que organizarse mejor para evitar que pase lo que siempre pasa que salen 2 o 3 y se los llevan presos,organizar las marchas sería una buena idea, los que estamos en el exilio deberíamos de apoyar aún más a todos esos cubanos valientes que están en cuba, alzar la voz y tratar de hablar con los senadores de e.u ya que tenemos varios senadores cubanos en la casa blanca y así poder presionar para que se le tomen más medidas duras en contra d el régimen

 

 
Michel Vargas Sibila
 
1- Plantear entre otras opciones la lucha armada aunque no sea la única,  estemos claro de una cosa, a los Castros y sus títeres se les saca de esa forma, ojalá se les pueda sacar del poder de otra manera pero lo veo difícil  pues pondrás sus exigencias para salir si es que lo quieren hacer.

 


Óscar Morales Cordoví
 
Creo firmemente que para lograr una movilización a nivel nacional fuerte en Cuba, que haga temer y desestabilice a la dictadura, pues se tienen que tomar desde E U y otros países libres todas las medidas posibles para garantizar que la dictadura no se atreva a reprimir al pueblo, que le teman a las consecuencias de reprimir a la gente que salga a las calles de manera pacífica pidiendo un cambio, como han hecho en Venezuela con María Corina por ejemplo, la dictadura no se atreve a tocarla por qué temen a las consecuencias, algo así pido para Cuba, para Jose Daniel Ferrer por ejemplo.

 


Abel Sánchez García
 
Movilización ciudadana para el cambio
- Participación Ciudadana: Fomentar la participación ciudadana en la toma de decisiones políticas y económicas a través de mecanismos de democracia participativa.
- Educación y Conciencia: Promover la educación y la conciencia sobre los derechos humanos y las libertades fundamentales, y sobre la importancia de la participación ciudadana en la transición democrática.
- Unidad y Coordinación: Fomentar la unidad y la coordinación entre los diferentes sectores de la sociedad civil y los partidos políticos para lograr una transición democrática pacífica y efectiva.

 


Adrianny Rodríguez
 
Creo que todas las organizaciones y partidos de oposición en Cuba deben tener una sola línea y apoyarse entre ellos, no debemos hacer las propuestas individuales, hay que reunirse y hacer todo en unidad y con un solo objetivo, la libertad de Cuba

 


manuel lopez
 
Hay "Hay que movilizar a la gente a través de una convocatoria, realizada por los influencers más conocidos y viralizada por todos. No se está canalizando bien el descontento popular. Hay que unificar fuerzas. Ese influencer, Otaola o cualquier otro, lanza una convocatoria de salida masiva, y entre todos los que estamos en redes la viralizamos en Cuba.

 


Jorge Sicili
 
La movilización DENTRO de cuba es vital para la transición, se necesita un liderazgo, Ferrer dijo que se estaba preparando una votación o algo así. Un liderazgo sólido, natural pero positivo. Esto conseguirá captar la atención de otros países como EE.UU. y conseguir que miren esto como una oportunidad. Mira, el hecho de que se convoquen unas "primarias" donde se llame a votar es profundamente simbólico y esperanzador, a partir de aquí marcar una fecha para el régimen si pasada esa fecha, que debe ser un espacio corto de tiempo para evitar la desmoralización y el miedo, no hacen nada, calle masiva sin retorno. Rio cauto lo hizo sin nadie, la gente DESEA ese cambio y está dispuesta a luchar por ello, si el cubano que valientemente se manifiesta ve que en EE.UU. hay interés, por primera vez no retrocedera y enfrentara lo que sea si ve que hay posibilidades. Por otro lado, la comunidad internacional,  establecer una capilaridad en todo el mundo, España , latinoamerica, eeuu... con liderazgo e incluir a la diaspora en esto, porque es muy poderosa. Por último, ejemplos xomo lo de ferrer y su grandiosa labor de dar comida son agradecidos por todos, aprovechenlo y den el paso, Cuba está lista para salir a las calles a acompañarle

 


Joel González
 
La mejor acciones dentro de Cuba y fuera de Cuba es pedir la ANEXIÓN de Cuba al gobierno de Estados Unidos

 


Alberto Montes
 
Si bien lo ocurrido en Cuba el 11 de julio del 2021 fue algo inédito e impensado que sucediera desde el año 1959, creo que es esperar mucho que vuelva a suceder por el riesgo que corren los cubanos que viven en Cuba y se atrevieron a salir a las protestas, por lo cual quizás sea más factible exhortar al pueblo a hacer lo contrario a salir a las calles, quiero decir a quedarse adentro de sus casas, alegando cualquier justificación para abandonar los puestos de trabajo, (pensando en que más personas se animen a hacerlo) si esto se lograra de forma masiva en todo el país, aunque sea por periodos de 24 hs. cada vez que se implemente, podría causar graves daños al régimen. Convendría hacer las convocatorias pocas horas antes de las jornadas laborales para evitar que tomen medidas preventivas y de amedrentamiento.

 
 

Beatriz Albelo
 
Proteger la identidad de todos los firmantes. Se ha subvalorado por mucho tiempo el alcance del terrorismos aplicado por el régimen cubano.

 
 

Nayda de la Cruz Figueredo Toledo
 
Que sea el pueblo cubano quien se movilice y salga a las calles a pedir su libertad y Democracia,sin diálogos con la Dictadura y apoyados por el exilio cubano

 
 

Elier Suarez Ramos
 
Reclutamiento de personas tanto en el exterior como dentro de Cuba, hay que unirse y preparar a las personas en todo los ámbitos.

 
 

Olianne Reyes
 
Implementar la estrategia en cada barrio un comité, en cada pueblo fuego.
Todos los cubanos afuera de sus casas,la clandestinidad,los lobos solitarios. Un lema de lucha a la libertad (De aquí no se llevan a nadie) no pueden dejar solo al que tiene el valor de luchar. Las patrullas entran pero no salen. Cada barrio con  su lucha y adiós comunism.

 


Ramón Escalona Labrada
 
El pueblo cubano se encuentra en una fase que se distingue en que sus luchas sociales son espontáneas y no atacan al verdadero responsable de su desgracia. Esta tesis lo demuestra las demandas de "comida y corriente" que han hecho los cubanos en las últimas manifestaciones. Por tanto, el pueblo tiene que pasar a la fase superior en donde sus actos de protestas son  planificados, organizados, con objetivos definidos, se conoce quienes son los verdaderos responsables de su desgracia y a él se le exige y contra él  se lucha. Para pasar a esta fase superior es imprescindible tener  una causa cívica, pacífica y legal por la cual luchar. Esta causa sería la defensa de un referendo constitucional. Se sabe que la dictadura cubana no va a aceptar fácilmente un proyecto como este, por tanto aquí entraría la movilización del pueblo para exigir que se cumpla lo que está establecido en la Constitución.
De manera que si se produjera el  contexto en donde el pueblo estaría manifestándose en defenza del Proyecto de reforma de la Constitución, el Estado cubano estaría demostrando al mundo que que es una dictadura (lo cual hace la función de contrapropaganda). Automáticamente cae su fachada de defensor de los derechos humanos, lo que traería como consecuencia una crisis económica y política de la dictadura cubana y su posterior colapso.

 


Niurka Curbelo
 
Acciones de los cubanos dentro de la Isla?: Ninguna. Estan presos, o enfermos, o ancianos o con hambre. Lo unico que ellos pueden hacer es sobrevivir por un tiempo en lo que les llega la muerte en la miseria.
 
Cubanos en el exterior: Promover con fuerza entre los Congresistas cubano-Americanos la invasion economica masiva de Trump en Cuba con el control absoluto del pais, que logremos ponerle a Trump en su cabeza la idea de que el seria el dueno de un pais que por 66 anos nadie habia podido conquistar, los cubanos de la isla lo adorarian, y los inversores americanos tambien. Esa seria la manera mas rapida y efectiva para rescatar a nuestra gente, sacar a los presos politicos, y que en lugar de remesas y recargas ayudemos a nuestra gente a que tenga una vida nueva y digna.
MAGA y MCGA.
@labuenavida2025

 


Jorge Ramirez
 
!MOVILIZACIÓN CUBANA POR EL CAMBIO: ¡LA CALLE NOS LLAMA!
 
Manifiesto por la Libertad, la Dignidad y la Democracia
 
Cuba no aguanta más. El tiempo del miedo ha terminado. El silencio se ha roto. Y lo que se escucha ahora no son consignas vacías, sino la voz de un pueblo que ha despertado.
Nos movilizamos porque no nacimos para obedecer eternamente.
Nos movilizamos porque la patria no es propiedad de un partido.
Nos movilizamos porque el cambio no se pide: se construye.
 
 
---
 
¿Por qué nos levantamos?
 
1. Porque queremos un país donde pensar diferente no sea delito.
 
 
2. Porque queremos comer con dignidad y sin miseria.
 
 
3. Porque merecemos un futuro sin exilio ni colas eternas.
 
 
4. Porque la juventud cubana no puede seguir muriendo en el mar.
 
 
5. Porque el comunismo no es libertad, es represión, hambre y mentira.
 
 
 
 
---
 
¿Qué exigimos?
 
Fin inmediato del sistema de partido único.
 
Libertad para todos los presos políticos.
 
Derecho a elegir y ser elegidos libremente.
 
Cese de la represión policial y de la censura.
 
Apertura económica real para todos los ciudadanos.
 
Justicia para las víctimas del castrismo.
 
 
 
---
 
¿A quién convocamos?
 
A los jóvenes que sueñan con algo más que sobrevivir.
 
A los artistas que aún tienen voz.
 
A los trabajadores que cargan sobre sus hombros un sistema podrido.
 
A los médicos, maestros, campesinos, estudiantes, cuentapropistas, amas de casa, religiosos, militares honestos…
 
A todos los cubanos que aman su tierra y se niegan a seguir callando.
 
 
 
---
 
¿Cómo nos movilizamos?
 
Con protestas pacíficas y firmes.
 
Con plantones, marchas, cacerolazos y denuncias.
 
Con redes sociales y arte libre como trincheras.
 
Con unión cívica y organización barrial.
 
Con acciones simbólicas: claveles, girasoles, banderas blancas.
 
Con fe, con amor, con coraje.
 
 
 
---
 
¿Qué futuro queremos?
 
Una Cuba sin dictadura, sin miedo y sin pobreza.
Una Cuba donde nadie sea reprimido por pensar distinto.
Una Cuba con elecciones reales, medios libres y separación de poderes.
Una Cuba donde la ley sea para todos, no solo para los de arriba.
Una Cuba de oportunidades, dignidad y reencuentro.
 
 
---
 
Este es el momento
 
No esperes a que nadie lo haga por ti.
No digas "no se puede", porque ya lo estamos haciendo.
Somos más de lo que creen, más fuertes de lo que aparentamos, más libres de lo que nos han hecho creer.
 
El cambio no es mañana. El cambio es ahora.
Y el cambio eres tú.

 


fidel paz
 
huelga general , no participar en ninguna actividad convocada por la dictadura , paro general . tomar las calles y permanecer en ella unidos , no retorno a la casa y cuidar uno del otro en unidad

 
 

Judith Alberdi
 
A la calle, la calle es el único camino, todos juntos los de adentro y los de afuera, lo hay otra alternativa y es ahora, este es el momento, no sé si será haciendo un llamado puerta por puerta pero hay que hacerlo ya, las personas se están muriendo.

 
 

Héctor Garcia Machado
 
Desobediencia civil,paros y huelga nacional,protestas masivas

 
 

Yoandry Collazo
 
Una huelga general. Un paro nacional hasta que el régimen deje el poder

 
 

Adrianny Rodríguez
 
Los cubanos tenemos que unirnos y buscar la libertad de Cuba, todas las organizaciones y partidos independientes de oposición tienen que estar alineados

 
 

Yoel Acosta Games
 
Promover la Desobediencia civil dentro de la isla para llamar al descontento popular y una manifestación pacífica en contra del sistema hasta derrocarlo.

 
 

Anniel Brito Hector
 
Estamos viviendo momentos unicos en cuanto a el equilibrio de poder se trata. Cuba esta viviendo sus peores años, sumiendo al digno pueblo cubano en la miseria y el oprovio, haciendolo perder sus esperanzas. El regimen arremete con terror contra la mas minima señal de revelion y lo sierto es que el pueblo se siente solo. Ahora que de cierto modo la emigracion ya no es una opcion, debemos darle al cubano las herramientas para defenderse, ayudarlo a visualizar sus sufrimiento. Hoy las condiciones de gobierno en los EEUU son totalmente diferendes, Hoy EEUU esta en capacidad de proveer internet satelital a los cubanos pudiendo estos transmitir el mensage al mundo y recibiendo ademas respuestas favorables de este. Es menester de la opocicion en el exilio hacerle saber al cubano en cuba que tenemos todas las herramientas para no dejarlos solos si otro 11J llegara a producirse. Pero mas alla de sentarnos a esperar creo que el exilio debe casi que insitar, con mucho tacto, los acontesimientos bombardiando las redes sociales y agencias de noticias con informacion favorable a la causa que sea corrovorable. Hacerle ver al desvensijado pueblo como su sufrimiento paga por el disfrute de sus verdugos.
 
Anniel Brito Hector
Springhill FL, Miercoles 5 de marzo de 2025
annielbrito93@yahoo.com
352-345-2220

 


Angel R Pupo Patiño
 
Promover la conciencia y la movilización ciudadana: Los cubanos pueden organizar y participar en movilizaciones pacíficas, como marchas y protestas, para exigir cambios políticos y demandar derechos fundamentales. Además, pueden utilizar las redes sociales y los medios de comunicación para denunciar las violaciones de derechos humanos y concienciar sobre la situación política y social en Cuba
 
Apoyar y fortalecer a las organizaciones de la sociedad civil: Los cubanos pueden apoyar y fortalecer a las organizaciones de la sociedad civil, como grupos de derechos humanos, organizaciones de mujeres y jóvenes, y sindicatos independientes, para promover la participación ciudadana y la democracia.
 
Fomentar la unidad y la solidaridad entre los cubanos: Los cubanos pueden fomentar la unidad y la solidaridad entre ellos, tanto dentro como fuera de la isla, para crear un movimiento ciudadano fuerte y organizado que pueda presionar al gobierno para que se produzcan cambios políticos y sociales significativos. Esto puede incluir la creación de redes de apoyo, la organización de eventos y actividades, y la promoción de la comunicación y el diálogo entre los cubanos.

 
 

Ruben Esquivias Parra
 
Para el cambio de régimen en nuestra Patria, se necesita: 1-Liderazgo, una figura que reúna las condiciones que requieren los hombres encargados de iniciar procesos históricos.
2- Unidad.
3- Sabiduría para llevar adelante un proyecto de tal magnitud, sobretodo incluir a Dios como iniciador de todo principado.

 


Javier Ogea
 
Información, denuncia

 


Jorge Fdez A
 
…todos 15 días pa la calle y en cuanto huyan, hacer juicios sumarios a todos los miembros del PCC con sangre en sus manos !
(Prohibir el Comunismo 4ever)

 
 

Julio Cesar Hernandez Rodriguez
 
Hola. Lo primero es exigir mediante la movilización elecciones democráticas con la creación de nuevos partidos políticos pero a la misma vez hay que hacer un cambio total de las fuerzas del orden dentro del país lo que aseguraría la legitimidad de las elecciones. Al igual que presencia de diplomáticos extranjeros .Gracias

 


Novalis Nieves
 
Protestas pacíficas en las calles

 


Xiomara Olazabal Mora
 
Que la gran mayoría no le haga el juego al régimen,no participar en marchas, actos, etc...
Calderazos desde sus casas.
Convocar a todos los exiliados a protestas pacíficas en todos los países, para desenmascarar a la tiranía cubana

bottom of page