top of page

Propuestas Recibidas

Fecha de cierre: 21 de Abril de 2025

MOVIMIENTO SOMOS+

Proponemos priorizar los siguientes puntos del acuerdo durante el proceso transitorio:

1. Organizar un poder judicial independiente, imparcial y profesional.

2. Amparar a los cubanos contra todo tipo de desalojo arbitrario de sus viviendas así como contra toda detención, registro, allanamiento, confiscación o agresión arbitraria, y contra la violación de su correspondencia, documentos, y otras comunicaciones y defender el derecho de todos a la intimidad y el honor.

3. Legalizar de inmediato a todos los partidos políticos y demás organizaciones y actividades de la sociedad civil.

4. Referirse a la Constitución de 1940 en lo aplicable, durante el período de transición, y convocar a elecciones libres con la supervisión de organismos internacionales en un plazo no mayor de un año, para un Congreso Constituyente que establezca una Constitución y que durante su existencia pueda legislar y fiscalizar al Ejecutivo. Lograda así la legitimidad democrática, convocará a elecciones generales según establezca la Constitución.

5. Tomar con urgencia medidas para proteger la seguridad medioambiental y proteger y rescatar el patrimonio nacional.

6. Propiciar y garantizar la profesionalidad, dignidad y neutralidad política de las Fuerzas Armadas y crear cuerpos de orden público cuyas normas de conducta se ajusten a los principios de este Acuerdo. 

NEW GENERATION

Medida 1: Gobierno provisional inclusivo con marco legal democrático

Con el régimen fuera del poder, Cuba necesitaría un gobierno provisional que dirija la transición hacia una democracia estable, evitando vacíos de poder que puedan derivar en caos o nuevos autoritarismos. Este gobierno debe ser inclusivo, representando a diversos sectores —sociedad civil, disidentes, exiliados y ciudadanos comunes— y establecer un marco legal que garantice derechos y elecciones libres.

**Pasos prácticos**: Primero, formar una coalición provisional con líderes de movimientos prodemocracia, intelectuales y representantes comunitarios, excluyendo a figuras del antiguo régimen para marcar un corte claro. Segundo, convocar una asamblea constituyente en un plazo definido (por ejemplo, seis meses) para redactar una constitución que consagre libertades fundamentales, separe poderes y elimine el partido único. Tercero, organizar elecciones supervisadas por observadores internacionales dentro de un año, permitiendo la formación de partidos políticos plurales. Cuarto, establecer un sistema judicial independiente para procesar abusos del pasado y proteger el estado de derecho.

**Desafíos**: La falta de experiencia democrática podría generar confusión, requiriendo educación cívica masiva. La polarización entre exiliados y residentes podría fragmentar el proceso, necesitando mediación imparcial. Sin embargo, esta medida crearía una base legítima y participativa, inspirada en transiciones como la de Polonia post-1989, donde un gobierno provisional negociado abrió paso a la democracia.

---

### Medida 2: Reforma económica para libertad y protección social

Sin el régimen, la economía centralizada colapsaría rápidamente si no se reforma. Una transición democrática debe ofrecer mejoras materiales para ganar apoyo popular, pero evitar una liberalización abrupta que deje a millones en la pobreza. La meta es fomentar la libertad económica mientras se protege a los vulnerables.

**Pasos prácticos**: Primero, legalizar y promover el sector privado, permitiendo pequeñas empresas y eliminando trabas burocráticas, con incentivos para emprendedores. Segundo, redistribuir tierras estatales a campesinos y cooperativas, impulsando la producción local. Tercero, preservar temporalmente servicios esenciales (salud, educación) mediante ayuda internacional o ingresos de nuevas actividades económicas. Cuarto, atraer inversión extranjera con regulaciones claras, priorizando empleo local. Finalmente, unificar las monedas y estabilizar la economía con apoyo de organismos como el FMI, controlando la inflación.

**Desafíos**: La infraestructura deteriorada y la dependencia de importaciones limitan el crecimiento rápido, exigiendo asistencia externa. La desigualdad podría aumentar sin controles, requiriendo políticas redistributivas. La población, acostumbrada al Estado proveedor, podría resistirse al cambio, necesitando campañas que expliquen los beneficios. Este enfoque, similar al de Vietnam con su apertura gradual, equilibraría libertad y estabilidad.

FUNDACIÓN PARA LA DEMOCRACIA PANAMERICANA

Proponemos priorizar los siguientes puntos del acuerdo durante el proceso transitorio:

1. Organizar un poder judicial independiente, imparcial y profesional.

2. Amparar a los cubanos contra todo tipo de desalojo arbitrario de sus viviendas así como contra toda detención, registro, allanamiento, confiscación o agresión arbitraria, y contra la violación de su correspondencia, documentos, y otras comunicaciones y defender el derecho de todos a la intimidad y el honor.

3. Legalizar de inmediato a todos los partidos políticos y demás organizaciones y actividades de la sociedad civil.

4. Referirse a la Constitución de 1940 en lo aplicable, durante el período de transición, y convocar a elecciones libres con la supervisión de organismos internacionales en un plazo no mayor de un año, para un Congreso Constituyente que establezca una Constitución y que durante su existencia pueda legislar y fiscalizar al Ejecutivo. Lograda así la legitimidad democrática, convocará a elecciones generales según establezca la Constitución.

5. Tomar con urgencia medidas para proteger la seguridad medioambiental y proteger y rescatar el patrimonio nacional.

6. Propiciar y garantizar la profesionalidad, dignidad y neutralidad política de las Fuerzas Armadas y crear cuerpos de orden público cuyas normas de conducta se ajusten a los principios de este Acuerdo. 

MOVIMIENTO OPOSITORES POR UNA NUEVA REPUBLICA

Propuesta del MONR/MD para Apoyar la Transición Democrática en Cuba.

El Movimiento Opositores por una Nueva República (MONR) y el Movimiento Democracia (MD) hacen un llamado urgente a la comunidad internacional para apoyar el proceso de transición democrática en Cuba. La libertad de nuestra nación depende de la acción conjunta de todos los cubanos, tanto dentro como fuera del país, y del respaldo firme de las democracias del mundo.

 

Ejes Fundamentales de Nuestra Propuesta:

 

1. Unidad de la Oposición Democrática:

Promover la unión de todos los partidos, movimientos y líderes opositores en una plataforma común, con metas claras: libertad, justicia y elecciones libres.

Establecer un frente cívico nacional que represente de manera legítima a la resistencia pacífica dentro y fuera de Cuba.

 

2. Contra la Represión del Régimen:

Denunciar sistemáticamente ante organismos internacionales las acciones represivas de la policía política, incluyendo acoso, violencia, vigilancia y discriminación contra activistas y sus familias.

Solicitar sanciones específicas contra represores, estructuras represivas y empresas que colaboren con el aparato de vigilancia y represión.

 

3. Apoyo a la Sociedad Civil y a la Educación Libre:

Respaldar iniciativas de formación cívica y programas de docencia independientes que preparen al pueblo cubano para un sistema democrático.

Fomentar redes de apoyo a educadores, periodistas, artistas y líderes comunitarios perseguidos por el régimen.

 

4. Presión Internacional Coordinada:

Exigir a Estados Unidos, la Unión Europea y aliados democráticos que suspendan toda ayuda económica o cooperación que fortalezca al régimen o sus cuerpos represivos.

Apoyar a la oposición con recursos, visibilidad y protección a sus derechos fundamentales.

Medidas Prioritarias para la Transición hacia la Democracia en Cuba

 

Justicia Transicional

Comisión de la Verdad: Investigar y documentar violaciones de derechos humanos, con testimonios de víctimas, para promover memoria histórica y reconciliación nacional.

Tribunales de justicia transicional: Juzgar crímenes de lesa humanidad con garantías de debido proceso.

 

Cuerpos Armados y Orden Interior

Depuración y reforma de fuerzas represivas: Remoción de elementos violadores de derechos humanos y restructuración con subordinación al poder civil.

Creación de una policía profesional y no politizada: Con enfoque en la protección ciudadana y respeto a los derechos humanos.

 

Construcción Democrática y Participación

Nueva Constitución basada en la de 1940: Redactada por una Asamblea Constituyente representativa.

Elecciones libres y supervisadas internacionalmente: Para restablecer la soberanía popular y la legitimidad institucional.

 

Asuntos Sociales (Educación, Salud, Vivienda)

Despolitización de servicios sociales: Acceso equitativo y sin ideologización.

Plan de rehabilitación de viviendas e infraestructura: Priorizando comunidades vulnerables y con cooperación internacional.

 

La transición ya comenzó. Cada cubano libre y cada aliado democrático tiene un papel en este proceso. Unidos y decididos, vamos hacia una Cuba nueva y libre.

 

La propuesta conjunta del MONR/MD para apoyar la transición democrática en Cuba está integrada con los ejes fundamentales y las medidas prioritarias.

Proponemos que ese frente cívico sea representado por Cuba Decide, y su Líder Rosa Maria Paya.

CENTER FOR A FREE CUBA

Proponemos priorizar los siguientes puntos del acuerdo durante el proceso transitorio:

1. Organizar un poder judicial independiente, imparcial y profesional.

2. Amparar a los cubanos contra todo tipo de desalojo arbitrario de sus viviendas así como contra toda detención, registro, allanamiento, confiscación o agresión arbitraria, y contra la violación de su correspondencia, documentos, y otras comunicaciones y defender el derecho de todos a la intimidad y el honor.

3. Legalizar de inmediato a todos los partidos políticos y demás organizaciones y actividades de la sociedad civil.

4. Referirse a la Constitución de 1940 en lo aplicable, durante el período de transición, y convocar a elecciones libres con la supervisión de organismos internacionales en un plazo no mayor de un año, para un Congreso Constituyente que establezca una Constitución y que durante su existencia pueda legislar y fiscalizar al Ejecutivo. Lograda así la legitimidad democrática, convocará a elecciones generales según establezca la Constitución.

5. Tomar con urgencia medidas para proteger la seguridad medioambiental y proteger y rescatar el patrimonio nacional.

6. Propiciar y garantizar la profesionalidad, dignidad y neutralidad política de las Fuerzas Armadas y crear cuerpos de orden público cuyas normas de conducta se ajusten a los principios de este Acuerdo. 

OBSERVATORIO CUBANO DE DERECHOS HUMANOS

'-Disolución de la “policía política” y creación de un nuevo servicio de inteligencia y contrainteligencia, apartidista y profesional, regido por los principios de legalidad, rendición de cuentas ante el órgano legislativo y control judicial previo de sus actuaciones cuando puedan vulnerar derechos y garantías de los ciudadanos.

-Es evidente que se necesitará una nueva legalidad acorde con el respeto a los derechos humanos. En ese caso, deben promulgarse normas transitorias que deroguen o dejen sin efecto los artículos antiderechos actuales y reconozcan los DDHH,  hasta que el órgano legislativo democrático haga nuevas leyes. 

-El nuevo Código Penal debe declarar imprescriptible el asesinato por motivos políticos.

-Establecer el recurso de amparo de garantías bajo los principios internacionales en esta materia y sin condicionamientos políticos.

-Formación de las nuevas fuerzas de seguridad en derechos humanos y establecer mecanismos de controles internos para garantizar una respuesta disciplinaria o penal en caso de que los efectivos transgredan los derechos de los ciudadanos.

CUBAN FREEDOM MARCH

1. Construcción Democrática y Participación

a. Convocatoria inmediata a una Asamblea Constituyente representativa y plural:

Es fundamental abrir un proceso transparente y participativo para redactar una nueva Constitución. Esta Asamblea debe incluir representantes de todos los sectores sociales, políticos y territoriales, dentro y fuera de la isla, garantizando pluralismo, legitimidad y reconciliación nacional.

b. Legalización y promoción de partidos políticos y medios independientes:

Se debe establecer un marco legal que garantice la libertad de asociación, expresión y prensa. Esto incluye el registro legal de partidos políticos, organizaciones civiles y medios de comunicación independientes, con reglas claras de financiamiento, acceso a medios y garantías de seguridad para su funcionamiento.

2. Cuerpos Armados y Orden Interior

a. Desmilitarización progresiva de la seguridad ciudadana y disolución de cuerpos represivos:

La Policía debe ser transformada en una institución civil, profesional y respetuosa de los derechos humanos.

Los cuerpos represivos usados para la persecución política deben ser disueltos, y sus funciones no deben trasladarse a nuevas estructuras bajo otros nombres.

b. Creación de una Comisión de Depuración y Profesionalización de las Fuerzas Armadas y la Policía:

Esta comisión deberá evaluar antecedentes, separar a quienes hayan cometido violaciones graves a derechos humanos y establecer un proceso de formación democrática y profesionalización. El objetivo es garantizar el orden público en la transición, sin recurrir al uso abusivo de la fuerza.

INSTITUTO PATMOS

En cuanto a la movilización ciudadana para el cambio, las tres acciones concretas que podemos tomar los cubanos dentro o fuera de la isla para acelerar el cambio de sistema: 

- Movilizar aún más a la opinión pública internacional como lo consiguieron los cubanos de fines del siglo XIX durante su lucha por la independencia de la colonia española, especialmente en organismos internacionales como la OEA y su CIDH, pero también al gobierno norteamericano, especialmente en la Administración actual (del nuevo William McKimley), pero también a al Unión Europea, y muy importante: al Vaticano una vez escogido el nuevo Papa.

- Empujar aún más la posibilidad de un plebiscito vinculante que no deje otra opción a la dictadura que aceptarlo y de esta manera obligarles a dejar el poder sin derramamiento de sangre. 

- Fortaleciendo aún más a la sociedad civil cubana.

PARTIDO DEL PUEBLO

 

Proponemos priorizar los siguientes puntos del acuerdo durante el proceso transitorio:
1. Organizar un poder judicial independiente, imparcial y profesional.
2. Amparar a los cubanos contra todo tipo de desalojo arbitrario de sus viviendas así como contra toda detención, registro, allanamiento, confiscación o agresión arbitraria, y contra la violación de su correspondencia, documentos, y otras comunicaciones y defender el derecho de todos a la intimidad y el honor.
3. Legalizar de inmediato a todos los partidos políticos y demás organizaciones y actividades de la sociedad civil.
4. Referirse a la Constitución de 1940 en lo aplicable, durante el período de transición, y convocar a elecciones libres con la supervisión de organismos internacionales en un plazo no mayor de un año, para un Congreso Constituyente que establezca una Constitución y que durante su existencia pueda legislar y fiscalizar al Ejecutivo. Lograda así la legitimidad democrática, convocará a elecciones generales según establezca la Constitución.
5. Tomar con urgencia medidas para proteger la seguridad medioambiental y proteger y rescatar el patrimonio nacional.
6. Propiciar y garantizar la profesionalidad, dignidad y neutralidad política de las Fuerzas Armadas y crear cuerpos de orden público cuyas normas de conducta se ajusten a los principios de este Acuerdo. 

 

UNIÓN PATRIOTICA DE CUBA

 

Justicia Transicional
Liberación inmediata de presos políticos y de conciencia: La UNPACU aboga por la liberación sin condiciones de todos los presos políticos y de conciencia que actualmente se encuentran en condiciones infrahumanas en las cárceles cubanas. Ningún ciudadano debe ser encarcelado por motivos políticos o de opinión.

Derogación de leyes represivas: Es esencial eliminar todas las leyes que violan los derechos reconocidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y en los Pactos Internacionales de Derechos Civiles y Políticos y Económicos, Sociales y Culturales. Esto incluye la reforma del Código Penal y la eliminación de leyes como la “Ley de Peligrosidad Social Predelictiva” y la “Ley 88” o “Ley Mordaza”.

Asuntos Sociales
Reestructuración del sistema de salud y educación : Garantizar servicios de salud y educación de calidad, accesibles para todos los ciudadanos, eliminando la politización de estos sectores.

Protección social para los más vulnerables : Implementar programas de asistencia social que atiendan las necesidades de los sectores más desfavorecidos, asegurando una red de apoyo efectiva.
 

Francisco Nieves
 

1.3. Respeto irrestricto a la propiedad privada y compensacion obligatoria por parte del estado en caso de necesitar alguna propiedad de interes nacional comprobado.

2.9. Apertura del pais a las inversiones extranjeras, pero garantizando prioridad a capitales de ciudadanos cubanos que puedan demostrar su origen bien habido y cuyos capitales no hayan sido obtenido mediante el robo al estado o tengan alguna coneccion con organismos u organizaciones nacionales e internacionales terroristas o narcotraficantes.

Anniel Bito Hector
 

Las diferentes organizaciones de la oposicion dentro y fuera de la isla deben caminar JUNTAS hacia la elaboracion de un gibierno transicional, el cual sea el encargado de gestionar durante la transicion los asuntos de politica exterior, bienestar social, economia, justicia y democracia participativa. A mi juicio este gobierno no deve extenderse mas alla de cuatro años, tiempo suficientepara dolarizar la economia de la isla, crear una concienca de democracia participatiba en la poblacion al tiempo que se preparen los diversos partidos politicos ya existentes para presentar una propuesta de gobierno completa contando los mismos con aspirantes a cargos en el poder judicial lejislatibo y de gobierno. Contribullendo ademas a la formacion politica de la sociedad. El gobierno transicional sera el encargado de restaurar ante el mundo el buen nombre del cubano, trabajando con los distintis gobiernos para alcanzar con quien sea necesario, acuerdos de refinanciamiento o pago de las deudad adquiridas por el regimen con los mismos dejando el camino ayanado para futuras relaciones comerciales. Tambien sera encargado de la completa restauracion de los sistemas educativos, de salud y asistencia social, creando de esta forma una opinion positiva en el pueblo para con su gestion. Por ultimo pero no menos importante, el gobierno de transicion debe ilegalizar inmediatemente el PCC y llevar a juicio a sus integrantes, con todas las garantias judiciales y procesales pero llevarlos ante la justicia en fin pues el pueblo necesita ver que el cambio llega en serio y que no es un intento de cambio fraude.

Anniel Brito Hector

Springill FL, mienrcoles 5 de marzo 2025

annielbrito93@yahoo.com

352-345-2220

Viviana BarreraDiaz
 

There needs to be freedom of speech and free voting for all Cubans. The basic needs, food, water are scarce. And the communist have it all, the population are the sufferers.

How can you help so that Cuba have voting rights. Can one organization obtain the populations information and send letters to each home so each home owner or Cuban citizen can vote for their new leader.

There are a few in front of the line well known in social media that may want to run for president Cuba. And they can be asked if they can and I’m sure someone will want to and with the Mae organization out there and their help, there can be someone running for office in Cuba, and then the Cuban ppl can vote. There’s many communicating through social media and all they need is more support to have a larger crowd to combat communist and bring in democracy and fix the country with the help of other companies and organizations. I hope this helps in some way .

Óscar Morales Cordoví
 

Pienso que con esta dictadura no se puede negociar ni se puede esperar nada bueno de ellos, por eso para una transición en Cuba a mí manera de ver sería endureciendo mucho más las medidas para acorralar a la dictadura y protegiendo a los líderes de la oposición que muchos de ellos están aún como presos políticos, también dándoles el apoyo necesario y las herramientas para que puedan ejercer una oposición fuerte dentro de la isla sin temer por sus vidas. Se necesita para estos patriotas un respaldo a nivel de mandatarios mundiales de los países democráticos donde se le de voz a estos valientes.

Pablo Garcia

Tradición urgente a la democracia en cuba

Hergie Sum
 

No hay que contar con una intervencion US como lo he leido aqui.

Como lo sabrán, por acuerdos internacionales, los Cubanos pueden pedir apoyo a los EEUU YA ESTANDO en un cambio democratico.

En cuanto a los Cubanos del exilio, no tenemos que contar mucho con ellos. En todo caso los Cubano-Americanos son ya más Americanos que Cubanos y no quieren oir hablar de la isla.

Las verdaderas democracias no están vinculadas con religiones: el Estado y la religión son poderesz SEPARADOS.

Hay que ir hacia una democracia laica, seria, del siglo XXI.

Ni a lo locura de Trump ni a la locura de Milei.

Tomar ejemplo en paises democraticos pequeños que viven con su siglo.

Many Machado
 

Propuesta para la Transición Democrática en Cuba

I. Principios fundamentales

1. Paz y estabilidad: Cambio sin violencia, evitando represalias.

2. Gobernanza transitoria: Gobierno interino que organice elecciones libres.

3. Justicia sin venganza: Procesos justos para crímenes de lesa humanidad sin persecución política.

 

II. Etapas de la Transición

 

1. Gobierno de transición (0-6 meses)

• Creación de un Consejo de Transición con oposición y sociedad civil.

• Declaración de estado de emergencia para garantizar orden y derechos.

• Desmantelamiento de órganos represivos y liberación de presos políticos.

• Gestión de apoyo internacional sin intervención extranjera.

2. Democratización y reformas (6 meses - 2 años)

• Asamblea Constituyente para una nueva Constitución democrática.

• Elecciones supervisadas internacionalmente y multipartidismo.

• Comisión de la Verdad para documentar violaciones de derechos humanos.

3. Reconstrucción y consolidación democrática (2-10 años)

• Eliminación del control estatal sobre la economía y fomento del emprendimiento.

• Descentralización con mayor autonomía municipal.

• Educación en democracia y reconciliación nacional.

Judith Alberdi
 

Sólo pido dos cosas, la primera no olvidar y hacer que paguen todos los asesinos dictadores terroristas represores sinvergüenzas, todos y la segunda, prohibir el comunismo/socialismo, prohibido, nadie en ningún lugar tiene un partido fascista, ni neonazi, es ilegal, por tanto el comunismo/socialismo también, ni como movimiento, ni como oposición, ni como derecho, ni como nada, ILEGAL/PROHIBIDO

Eliecer Gongora Izaguirre
 

Mi Propuesta Concreta sería todos los Activistas, Influecer, Políticos, Cubanos de Buena voluntad Convocar a Todos para las Calles para sacar al Tirano.

Y cambiaremos el Sistema de inmediato donde todos los Que estamos regados por el mundo regresaremos a Restaurar la economía y el Gobierno de transición ara también su parte por la democracia de nuestra Bella Isla .

Viva la UNPACU 

Viva CubaDecide

NO+DICTADURA

VIVA CUBA LIBREE

Yadira Fontanilla
 

Propongo ante todo la libertad de mi pais q sea libre de dictadura opresion q todos los Cubanos del exilio de una manera u otra nos unamos por la misma lucha apoyo total a ferrer lider absoluto de la unpacu

Yilan de las Mercedes Cordie

Libertad para cuba ya!libertad para los presos políticos,abajo el comunismo,viva cuba libre!!!!!,libertad  de expresión para todos los cubanos🙏

 

Marta María Ramírez
 

Creo que debíamos trabajar en una legislación de memoria, que garantice un debate incluyente, para la no repetición de procesos dictatoriales en la isla. 

Preparar a figuras políticas con intenciones de liderazgo, de diversas tendencias políticas, en Universidades de prestigio en estos temas.  

La creación de una especie de Frente amplio para las decisiones del país. A ver si el caudillismo que es nuestro sino termina de una vez. 

Buscar vías diplomáticas para la reconstrucción que supondrá un cambio. 

Incluir verdaderamente a las mujeres y dotarlas de políticas públicas, ley integral contra la violencia feminicida…

Incluir a personas afro descendientes, con verdadero enfoque antirracista. 

Eliminar el ejército. Un modelo como el costarricense. Si no existe esta estructura, desaparecen en teoría y práctica los enemigos. 

Fortalecer el campo cubano. Valorar al campesinado. Y con esto cumplir con el mandato de cualquier Estado, que la ciudadanía nunca más sienta hambre.

Fomentar las inversiones extranjeras con un plus para inversiones sociales. 

Transparencia a todos los niveles. Sabremos qué cobra, dónde vive, qué hace cada funcionario público, y cómo y dónde se invierte nuestro dinero como ciudadanía, participando de la planificación. 

Que la gente común participe en las decisiones colectivas. 

Una seguridad social efectiva. 

El fin de la violencia política de Estado, incluida la violencia contra mujeres que participan de la política 

Liberación de todxs lxs presxs políticxs, incluyo a mujeres trans víctimas de la transfobia de Estado. 

Justicia y reparación, también económica, para estas personas, para víctimas no mortales de feminicidios (hijxs, personas de la tercera edad)

Un plan para que todo cubanx exiliado pueda regresar con garantías de respeto a su integridad y participar de la reconstrucción.

Emanuel Gutierrez Ortega
 

Cambio en el sistema político - económico y social del país .

francisco Nieves
 

1.2. PRIVATIZAR TODAS LAS EMPRESAS ESTATALES Y REDUCIR LAS FUNCIONES DEL ESTADO A LA SALUD, ORDEN PUBLICO Y LA EDUCACION NO ARANCELADA PARA AQUELLOS QUE NO PUEDAN PAGARLA Y COBRAR A LOS QUE TENGAN SUFICIENTES INGRESOS. SE COBRARAN LOS ESTUDIOS A ESTUDIANTES EXTRANJEROS. SOLO SERIAN GRATUITOS LOS ESTUDIANTES QUE UN PAIS EN IGUALDAD DE INTERCAMBIO PERMITA A IGUAL NUMERO DE ESTUDIANTES CUBANOS ESTUDIAR CARRERAS DE INTERES NACIONAL EN OTROS PAISES BAJO ESE PROGRAMA DE INTERCAMBIO.

2.4. REDUCCION DE LAS FUERZAS ARMADAS A UNA GUARDIA NACIONAL. CONVERTIR A LA GUARDIA NACIONAL EN UN CUERPO PROFESIONAL, APOLITICO, INDEPENDIENTE DE LOS DEMAS PODERES Y CON ESTRICTO APEGO A LA DEFENSA DE LA CONSTITUCION, EL ORDEN PUBLICO EN CASO DE DESASTRES NATURALES O ATAQUES FORANEOS. LA PROHIBICION DE PARTICIPAR EN CONFLICTOS ARMADOS INTERNACIONALES QUE NO AFECTAN DIRECTAMENTE LA SEGURIDAD NACIONAL. TRANSFERIR TODOS LOS MEDIOS QUE SOBREN DE LA REDUCCION DE LAS FUERZAS ARMADAS AL SECTOR PRIVADO MEDIANTE SUBASTAS Y RECAUDAR ESOS FONDOS PARA LA EDUCACION, SALUD Y SEGURIDAD PUBLICA. SERVICIO MILITAR VOLUNTARIO Y REMUNERADO.

Hernán Bressi
 

Asuntos Sociales (Educación, Salud, Vivienda)

Cuerpos Armados y Orden Interior

Dr Faisel Iglesias
 

Pacto Social Posmoderno

Francisco Nieves
 

1.EXIGIR A CADA INVERSIONISTA, ADDICIONAL AL MONTO DE SU INVERSION, UN PLAN DE AYUDA AL DESARROLLO LOCAL SEGUN SU REGION DE INVERSION QUE SEA DEDICADO A RESOLVER EL PROBLEMA MAS ACUSIANTE DE ESE TERRITORIO.

2.CANCELAR TODOS LOS ACUERDOS CON POTENCIAS EXTRANJERAS QUE IMPLICAN LA ENTREGA DE TERRITORIOS NACIONALES Y POR CONSECUENCIA DE SOBERANIA E INDEPENCIA DEL PAIS SOBRETODO CON PAISES QUE APOYAN O SON PARTE DEL GRUPO DE PAISES TOTALITARIOS COMO LA DICTADURA CUBANA.

Pedro Pineda
 

Para que cuba defienda la transición tiene que haber un proyecto de país que genere esperanza, un liderazgo sólido, que ya dijo Ferrer que se votaría por cubanos dentro y fuera. Tiene que buscarse apoyo de EE.UU. y de la UE, sobre todo de USA, tiene que haber un programa basado en la movilización masiva. Mira, si los cubanos dentro se movilizan, los EE.UU. hacen una firme amenaza a Cuba, que es posible, y el liderazgo no falla, se podrá lograr la libertad, pero si la marcha es media hora, sin ningún reconocimiento y conformándose con que como pasó en Río Cauto, la gente se conforme solo con un poco más de frijoles, estamos perdidos. La gente no puede más, todo el Río Cauto salió organizado sin liderazgo, imaginen esto en toda cuba, con una amenaza de eeuu que podría ser viable gracias a representantes y senadores como M.Elvira salazar, Rick Scott, Mario diaz-balart y Carlos Giménez, ellos consiguieron influir en la oolitica de Trump sobre el petróleo en Venezuela.  Entonces, con liderazgo, movilización sin retorno, dure lo que dure, y apoyo máximo junto con una amenaza real, la transición será una realidad.

Jorge Ramirez
 

CUBA LIBRE: UNA PROPUESTA POR LA DEMOCRACIA Y EL FIN DEL COMUNISMO

I. Introducción: El clamor de la isla

Cuba no está dormida. Cuba grita. Desde los callejones de La Habana hasta las orillas del exilio, hay un mismo suspiro contenido: libertad. Por más de sesenta años, hemos sido testigos de una dictadura que se disfraza de revolución, de un régimen que ha sometido a generaciones bajo un control férreo, donde el pensamiento libre se castiga y la voz disidente se silencia.

 

Pero ya no. Hoy, el pueblo cubano está despertando. La juventud alza sus teléfonos como antorchas. El arte resiste. La calle vibra. Esta propuesta es un manifiesto de esperanza, pero también de acción. Es una hoja de ruta para desmantelar un sistema que fracasó y construir, con manos propias, una nación libre, digna y democrática.


 

---

 

II. ¿Qué queremos? Una Cuba democrática y libre de comunismo

1. Libertad política: Cuba necesita una democracia plural, con partidos reales, elecciones libres y alternancia de poder. El unipartidismo es incompatible con la soberanía ciudadana. Queremos una Constitución nueva, nacida del pueblo y no impuesta por una cúpula.

 

2. Justicia y derechos humanos: Se deben liberar todos los presos políticos. El aparato represivo del Estado debe desaparecer. La libertad de expresión, prensa, culto, asociación y movimiento debe estar garantizada. Ningún cubano debe ser perseguido por pensar distinto.

 

3. Economía libre: El sistema centralizado ha generado pobreza estructural. Cuba necesita una economía de mercado, que respete la propiedad privada, incentive la inversión y promueva el emprendimiento. El Estado debe dejar de ser un obstáculo y convertirse en un facilitador.

 

4. Reconciliación y memoria: No habrá un futuro sólido sin verdad y sin justicia. Se deben reconocer los crímenes del régimen comunista, honrar a las víctimas y construir un proceso de sanación nacional. No se trata de venganza, sino de memoria.


 

---

III. Cómo llegamos: hoja de ruta para la transición

1. Unidad opositora y presión interna: Los movimientos cívicos, artistas, activistas y ciudadanos deben actuar en coordinación. La protesta pacífica, la desobediencia civil, la presión popular y la denuncia internacional son nuestras armas.

2. Apoyo internacional y legitimación externa: Es fundamental la presión diplomática y económica desde organismos internacionales, gobiernos democráticos y organizaciones de derechos humanos. La comunidad internacional debe rechazar todo diálogo con el régimen si no incluye cambios reales.

3. Asamblea Constituyente y elecciones libres: Una vez colapsado el régimen, se debe convocar una Asamblea Constituyente con participación ciudadana real. Luego, elecciones multipartidistas con supervisión internacional.

4. Garantías para la transición: Durante este período, debe garantizarse:

Seguridad para los líderes opositores y activistas.

Reestructuración de las fuerzas armadas para que respondan al pueblo, no al poder.

Procesos de justicia transicional con comisiones de verdad.



 

---

IV. Cuba del futuro: lo que merecemos

Una Cuba donde el joven pueda crear sin miedo.

Donde el campesino pueda vender su cosecha sin que el Estado le robe.

Donde el médico sea respetado y no usado como moneda de cambio.

Donde la prensa no repita consignas, sino que investigue verdades.

Donde los cubanos no huyan por mar, sino que regresen por amor.

 

Esta no es una utopía: es un derecho.


 

---

 

V. A quién va dirigida esta propuesta

 

A los jóvenes: Ustedes no nacieron para ser súbditos. Son herederos de una Cuba que aún no existe, pero que necesitan construir. Con sus voces, memes, marchas y arte, ya están haciendo historia.

 

A los militares y policías: Ustedes también son hijos del pueblo. No defiendan más a quienes los usan como escudos. Su lealtad debe ser con la nación, no con el poder.

 

A los artistas, intelectuales y profesionales: No más silencio. La cultura debe ser trinchera de libertad, no propaganda del régimen.

 

A la diáspora cubana: Ustedes son parte del alma de Cuba. El exilio no es olvido. Su experiencia, apoyo económico, político y moral será vital para la reconstrucción.



 

---

 

VI. No más comunismo: razones y realidades

 

El comunismo prometió justicia y trajo represión. Prometió igualdad y creó una élite privilegiada. Prometió dignidad y nos dio colas, miedo y apagones. Ya basta. No queremos reformas cosméticas. Queremos el fin del comunismo y el inicio de una república verdadera.


 

---

 

VII. Conclusión: el llamado final

 

Esta propuesta no es un texto más. Es una bandera. Una promesa. Una advertencia a los tiranos y un canto para los valientes.

 

Cuba no se rinde.

Cuba no se vende.

Cuba se libera.

 

El comunismo morirá, como mueren las mentiras al amanecer. Y entonces veremos, al fin, una isla donde florezca la verdad. Donde el pan no falte. Donde el alma respire. Donde la palabra “libertad” no sea un delito, sino un derecho.

 

¡Viva Cuba libre!

Viva la democracia!

Abajo el comunismo!

 

 

Yoe Suárez
 

1. Cambio cultural: del socialismo al cristianismo. Un cambio que abrace los valores del segundo (tradicionales en nuestra Patria desde el siglo XVI) y rechace los del primero.

2. Cambio en la relación con el Mercado y las libertades individuales: Libre mercado, con regulaciones mínimas de parte del Estado, y liberación de los presos políticos, en consonancia con una restitución de las libertades atenazadas por el régimen desde 1959 (expresión, reunión, religiosa, etc).

3. Respeto por las instituciones preestatales y la Vida: respeto al derecho a la Vida, la Propiedad, el Matrimonio y la Familia. Esto garantizará el crecimiento económico en manos de las familias y estimulará la producción endógena, y, de otro lado, frenará el declive demográfico que sufre la isla.

Adonis Betancourt Hechavarria
 

Seminarios  sobre pensamiento político y valores para fortalecer y catalizar un nuevo país democrático

fidel paz
 

construcción de la democracia y la participación, cuerpo armado y orden interior, desarrollo económico, asuntos sociales

Pedro Miguel Álvarez Infante
 

Primeramente se debería inyectar económicamente a la isla y el segundo debería ser atender los asuntos sociales..

Eugenio Fraga

Que el PCC sea extinguidooo en su totalidad

Abel Sánchez García
 

Propuesta para la Transición Democrática en Cuba

Transición hacia la democracia en Cuba:

- Reforma Constitucional: Establecer una asamblea constituyente que redacte una nueva constitución que garantice los derechos humanos y las libertades fundamentales, inspirada en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y la Constitución de 1940 de la República de Cuba.

- Desarrollo de la Sociedad Civil: Fomentar la creación de organizaciones de la sociedad civil que promuevan la participación ciudadana y la transparencia en la gestión pública.

- Reforma Electoral: Establecer un sistema electoral justo y transparente que garantice la igualdad de oportunidades para todos los candidatos.

- Desarrollo Económico Inclusivo: Implementar políticas económicas que promuevan la igualdad de oportunidades y la justicia social, y que garanticen el acceso a la educación, la salud y la cultura para todos los cubanos.

​​

Tomas Sánchez
 

. Demandar por parte de las organizaciones cívicas cubanas opositoras al régimen en cuba y fuera de la isla , un proceso de trasnsicion con base legal en la Ley para la libertad y la democracia cubana de 1996. En este marco se podrán desintegrar y reordenar las instituciones represivas del Régimen y conformar un gobierno de transición mediante la guía y provisión de la antes mencionada ley . Lo cual  daría varias  etapas dentro de la transición en el camino a la restauración republicana de cuba . Etapa primera para solventar la situación de crisis humanitaria que transcurre la isla hoy , segunda etapa la incorporación de cuba a una economía de libre mercado lo cual incluye la entrada al tratado de libre comercio de América del norte , así como también al unísono la resolución de los casos criminales cometidos mediante un tribunal independiente que se encargará de la legalidad durante este proceso , por último , tras la creación de un registro electoral confiable que incluya a cubanos fuera y dentro de la isla , votar por el  marco constitucional que la República de cuba sostendrá en su restauración ( 1901 o  1940 ) , designar un gobierno republicano provisional que garantice la restauración de la institucionalidad y la celebración de elecciones libres y democrática , según  el marco republicano votado.

Angel R Pupo Patiño
 

Justicia Transicional:

Establecimiento de una Comisión de la Verdad y Reconciliación: Crear una comisión independiente para investigar y documentar las violaciones de derechos humanos cometidas durante el régimen castrista. Esto permitiría a las víctimas y a sus familiares obtener justicia y reparación.

Construcción Democrática y Participación:

Convocatoria a elecciones libres y justas: Organizar elecciones transparentes y competitivas para elegir a los representantes del gobierno y del parlamento. Esto permitiría a los cubanos elegir a sus líderes y participar en la toma de decisiones políticas.

Estas medidas son fundamentales para sentar las bases de una transición pacífica y democrática en Cuba. La justicia transicional es esencial para abordar las violaciones de derechos humanos del pasado y promover la reconciliación nacional. La construcción democrática y la participación son clave para establecer un sistema político inclusivo y representativo.

Xiomara Olazabal Mora
 

Que se quite de la Constitución de la República de Cuba, que el socialismo es irrevocable 

Cambiar el sistema electoral cubano.

Jorge Ramirez
 

CUBA LIBRE: UNA PROPUESTA POR LA DEMOCRACIA Y EL FIN DEL COMUNISMO

 

I. Introducción: El clamor de la isla

 

Cuba no está dormida. Cuba grita. Desde los callejones de La Habana hasta las orillas del exilio, hay un mismo suspiro contenido: libertad. Por más de sesenta años, hemos sido testigos de una dictadura que se disfraza de revolución, de un régimen que ha sometido a generaciones bajo un control férreo, donde el pensamiento libre se castiga y la voz disidente se silencia.

 

Pero ya no. Hoy, el pueblo cubano está despertando. La juventud alza sus teléfonos como antorchas. El arte resiste. La calle vibra. Esta propuesta es un manifiesto de esperanza, pero también de acción. Es una hoja de ruta para desmantelar un sistema que fracasó y construir, con manos propias, una nación libre, digna y democrática.


 

---

 

II. ¿Qué queremos? Una Cuba democrática y libre de comunismo

 

1. Libertad política: Cuba necesita una democracia plural, con partidos reales, elecciones libres y alternancia de poder. El unipartidismo es incompatible con la soberanía ciudadana. Queremos una Constitución nueva, nacida del pueblo y no impuesta por una cúpula.

 

2. Justicia y derechos humanos: Se deben liberar todos los presos políticos. El aparato represivo del Estado debe desaparecer. La libertad de expresión, prensa, culto, asociación y movimiento debe estar garantizada. Ningún cubano debe ser perseguido por pensar distinto.

 

3. Economía libre: El sistema centralizado ha generado pobreza estructural. Cuba necesita una economía de mercado, que respete la propiedad privada, incentive la inversión y promueva el emprendimiento. El Estado debe dejar de ser un obstáculo y convertirse en un facilitador.

 

4. Reconciliación y memoria: No habrá un futuro sólido sin verdad y sin justicia. Se deben reconocer los crímenes del régimen comunista, honrar a las víctimas y construir un proceso de sanación nacional. No se trata de venganza, sino de memoria.


 

---

 

III. Cómo llegamos: hoja de ruta para la transición

 

1. Unidad opositora y presión interna: Los movimientos cívicos, artistas, activistas y ciudadanos deben actuar en coordinación. La protesta pacífica, la desobediencia civil, la presión popular y la denuncia internacional son nuestras armas.

 

2. Apoyo internacional y legitimación externa: Es fundamental la presión diplomática y económica desde organismos internacionales, gobiernos democráticos y organizaciones de derechos humanos. La comunidad internacional debe rechazar todo diálogo con el régimen si no incluye cambios reales.

 

3. Asamblea Constituyente y elecciones libres: Una vez colapsado el régimen, se debe convocar una Asamblea Constituyente con participación ciudadana real. Luego, elecciones multipartidistas con supervisión internacional.

 

4. Garantías para la transición: Durante este período, debe garantizarse:

 

Seguridad para los líderes opositores y activistas.

 

Reestructuración de las fuerzas armadas para que respondan al pueblo, no al poder.

 

Procesos de justicia transicional con comisiones de verdad.



 

---

 

IV. Cuba del futuro: lo que merecemos

 

Una Cuba donde el joven pueda crear sin miedo.

Donde el campesino pueda vender su cosecha sin que el Estado le robe.

Donde el médico sea respetado y no usado como moneda de cambio.

Donde la prensa no repita consignas, sino que investigue verdades.

Donde los cubanos no huyan por mar, sino que regresen por amor.

 

Esta no es una utopía: es un derecho.


 

---

 

V. A quién va dirigida esta propuesta

 

A los jóvenes: Ustedes no nacieron para ser súbditos. Son herederos de una Cuba que aún no existe, pero que necesitan construir. Con sus voces, memes, marchas y arte, ya están haciendo historia.

 

A los militares y policías: Ustedes también son hijos del pueblo. No defiendan más a quienes los usan como escudos. Su lealtad debe ser con la nación, no con el poder.

 

A los artistas, intelectuales y profesionales: No más silencio. La cultura debe ser trinchera de libertad, no propaganda del régimen.

 

A la diáspora cubana: Ustedes son parte del alma de Cuba. El exilio no es olvido. Su experiencia, apoyo económico, político y moral será vital para la reconstrucción.



 

---

 

VI. No más comunismo: razones y realidades

 

El comunismo prometió justicia y trajo represión. Prometió igualdad y creó una élite privilegiada. Prometió dignidad y nos dio colas, miedo y apagones. Ya basta. No queremos reformas cosméticas. Queremos el fin del comunismo y el inicio de una república verdadera.


 

---

 

VII. Conclusión: el llamado final

 

Esta propuesta no es un texto más. Es una bandera. Una promesa. Una advertencia a los tiranos y un canto para los valientes.

 

Cuba no se rinde.

Cuba no se vende.

Cuba se libera.

 

El comunismo morirá, como mueren las mentiras al amanecer. Y entonces veremos, al fin, una isla donde florezca la verdad. Donde el pan no falte. Donde el alma respire. Donde la palabra “libertad” no sea un delito, sino un derecho.

 

¡Viva Cuba libre!

Viva la democracia!

Abajo el comunismo

 

 

Michel Vargas Sibila
 

1- Propongo que solo exista una transición democrática en Cuba cuando todos los responsables de la situación en Cuba estén bajo las rejas, empresando por todos los Castros y todos sus títeres. 

2- Cuando se haya liberado a todos los presos políticos, cuando se desintegra todas las organizaciones políticas y de masas existentes, cuando se restablezca la constitución de 1940 y este es de los más importantes acciones, es nuestra verdadera constitución y a partir de ella debemos trabajar. Creo que el solo hecho de restablecer la constitución del 40 ya todo lo demás se dará solo, pero por si acaso se tiene que prohibir la creación de partidos comunistas, los cubanos sabemos de sobra lo que la existencia de este tipo de pensamiento significa.

Juan Carlos Mendez
 

Participación de todos los cubanos dentro y fuera de la isla ( elecciones libres lo antes posible)

Omar Alberto Piñero Fernández
 

Sería necesario organizar unas elecciones democráticas participativas. Es una medida difícil y tal vez complicada pero necesaria para definir un punto de partida y llegar a la meta propuesta de libertad verdadera para todos los cubanos. Soy consciente de de que en Cuba todo necesita una renovación, comenzando por las personas que la habitan dentro y fuera.

Darian Orlando Rodriguez Despaigne
 

Oficializar pasos de cambio en varias instalaciones gubernamentales.

Plantear propuestas tanto nacionales como internacionales. 

Varios medios da América latina entre outros continentes Aliados a la democracia puedan apoyar. 

Es un duro trabajo pero todos estamos por el bin de un pueblo 🫂

Javier Ogea
 

Justicia

Ronald Rodriguez
 

Recibir apoyo del gobierno de los Estados Unidos, hasta que el pueblo cubano se encamine en la transición y organización de las fuerzas del orden y se respeten todas las libertades del cubano

Sajhay Teresa Leiva raya

ACCIÓN CÍVICA CUBANA

Libertad para cuba

Lourdes Feldt
 

Cuba necesita una transición a la democracia, el pueblo Cubano necesita ser libre.
 

 

Gerardo Bernal Domenech
 

Hacia una Cuba Libre: Nueve Directrices Claves para la Liberación y

 

Transformación Democrática.

I. Promover una lucha de Liberación Nacional No Violenta

La transición hacia una Cuba libre requiere comprender el tipo de lucha que

debemos librar y comprometerse con una resistencia civil que desafíe el régimen

autoritario sin recurrir a la violencia. Esta lucha debe centrarse en movilizar a las

masas a lo largo del territorio nacional, denunciando las injusticias y violaciones de

derechos humanos, y presionando al régimen mediante acciones pacíficas pero

firmes, como la desobediencia, la no cooperación, el no reconocimiento de los

gobernantes dictatoriales como autoridades y las manifestaciones. Una lucha

impulsada por todos los cubanos unidos, con objetivos generales como:

1. Establecer una sociedad de hombres y mujeres libres con un sistema político

democrático que garantice la transformación democrática de Cuba.

2. Derrotar o superar el régimen dictatorial y totalitario impuesto por el Partido

Comunista de Cuba.

3. Unificar a la oposición y conformar las fuerzas democráticas de liberación.

4. Inspirar y movilizar al pueblo cubano para que se una a la causa libertaria,

logrando su participación activa en esta lucha.

5. Buscar el apoyo y el reconocimiento internacional de gobiernos y

organizaciones comprometidos con la democracia y los derechos humanos.

6. Apoyar a los hermanos latinoamericanos que padecen regímenes totalitarios

en su propia lucha por la libertad, promoviendo una alianza estratégica entre

los países de la región.

Cuando se planea el segundo objetivo, es fundamental diferenciar entre las dos

posibles rutas: derrotar el régimen y superar el régimen. Estas opciones representan

diferentes enfoques para lograr la misma meta de una transición hacia la

democracia.

● Derrotar el régimen implica una transición abrupta y forzada. En este

escenario, los dictadores Castros-Canel son expulsados de su posición y se ven

obligados a huir del país, dejando el poder de manera inmediata. Esta

posibilidad si bien puede darse, es muy seguro que no ocurra sin antes haber

mucha represión por parte del régimen.

● Superar el régimen significa instalar un proceso de diálogo y negociación

donde los dictadores acceden a dejar el poder de manera voluntaria. Este

camino promueve una transición pacífica, donde se ofrecen y se aceptan

garantías tanto para los dictadores como para las Fuerzas Democráticas de

Liberación y la población en general, facilitando un cambio ordenado y

consensuado hacia la democracia. Esta otra posibilidad, sería la ideal, pero

requeriría mucha presión por parte de las Fuerzas Democráticas de Liberación

para forzar a los represores a negociar.

 

II. Consolidar el Parlamento de Cubanos Libres: Una iniciativa propuesta por

Ferrer como un órgano legítimo de representación de la oposición

democrática.

 

El Parlamento de Cubanos Libres debe actuar como un órgano representativo de la

oposición, reuniendo a los principales líderes para lograr un liderazgo unificado y

compartido. Este Parlamento será responsable de consolidar esfuerzos, diseñar

estrategias y articular propuestas para debilitar el régimen, ganar legitimidad y

posicionarse como una institución alternativa.

Objetivos clave:

● Desarrollar un proyecto de país alternativo al modelo comunista, la visión de una

nueva Cuba.

● Movilizar, unificar y liderar a los actores democráticos a nivel nacional e

internacional en la lucha por la libertad.

● Garantizar que, al vencer al régimen, no se genere un vacío de poder.

● Otras funciones parlamentarias como órgano paralelo a la estructura de la dictadora.

 

III. Construir una visión de una Nueva Cuba: Un proyecto de país alternativo

al modelo comunista.

 

Es fundamental diseñar un plan de futuro que inspire a la población cubana. El

Parlamento de Cubanos Libres liderará la creación de una visión de futuro que inspire

a la población. Este proyecto debe incluir un enfoque en la libertad individual, el

progreso económico, las oportunidades para todos y una democracia plena. Más que

solo señalar las fallas del modelo actual, debe ofrecer un camino esperanzador que

devuelva a los cubanos la fe en el cambio y la posibilidad de un futuro próspero. Esta

visión de país debe servir como la guía política fundamental de nuestra lucha,

orientando nuestras acciones y decisiones hacia la liberación y la transformación

democrática de Cuba.

IV. Crear el Movimiento Alternativa Ciudadana: Impulsar el proyecto de país

y la lucha nacional, estableciendo las Fuerzas Democráticas de Liberación.

La fragmentación de las fuerzas opositoras solo favorece al régimen. Es necesario

fomentar la creación de un movimiento ciudadano bien estructurado, denominado

Alternativa Ciudadana (este nombre es una simple propuesta, pero puede ser

cualquier otro nombre u organización ya existente, solo que no tendrá el efecto de

algo diferente), que sirva como punto de convergencia para los diferentes sectores

 

opositores. Este movimiento será el vehículo para movilizar y organizar a los cubanos

en torno al proyecto de país alternativo impulsado por el parlamento.

Este movimiento, tendrá coordinadores en todas las provincias, municipios y en

países donde se encuentren cubanos comprometidos, será la base operativa para

ejecutar la gran estrategia y las tácticas de la lucha de liberación nacional no violenta.

V. Iniciar una transición pacífica basada en el diálogo, sin renunciar a los

objetivos de la lucha.

 

La transición debe comenzar con una negociación inicial, un diálogo que facilite el

tránsito pacífico del totalitarismo a la democracia. Este diálogo debe centrarse en

establecer los objetivos que buscamos y una agenda clara de transición con puntos

esenciales como:

- La liberación inmediata de todos los presos políticos.

- El cese de la represión y garantías de seguridad para los opositores.

- Cese de hostilidades durante el proceso de diálogos.

- Garantías personales e inmunidad limitada para evitar persecución judicial

inmediata a los funcionarios del régimen y del partido comunista, siempre

que no hayan cometido crímenes de lesa humanidad que requieran ser

juzgado bajo el derecho internacional.

- Ofrecer la posibilidad del exilio.

- Reformas políticas preliminares que abran camino hacia la democracia.

Sin embargo, este proceso no debe comprometer los principios innegociables de la

lucha. Si el dictador se niega a aceptar el diálogo o a dejar el poder, la lucha continua

con firmeza y determinación, utilizando métodos no violentos, pero más activos y

contundentes para mantener la presión. La resistencia persistente y organizada será

clave para garantizar que el avance hacia la libertad no se detenga,

independientemente de la postura del régimen.

VI. Establecer las Bases Democráticas de la nueva República de Cuba.

Esta fase representa la etapa final de la transición, asegurando que el proceso

iniciado en el diálogo se consolide en una república democrática justa y funcional. Es

esencial impedir que accedan al poder individuos oportunistas o criminales para

preservar la integridad del sistema político emergente, la existencia del Parlamento

de Cubanos Libres, ofrece la garantia adecuada. Las Bases Democráticas incluyen:

● Convocatoria de una Asamblea Constituyente: Establecer una asamblea

constituyente encargada de redactar una nueva constitución que refleje los

 

valores democráticos, garantizando derechos y libertades humanas, elecciones

libres, independencia judicial y balance de poderes. Además, consolidar un

pacto social nacional necesario para la convivencia cívica y limitar cualquier

posible abuso de poder o retroceso hacia entornos de corrupción o autoritarios.

● Implementación de leyes claves para vida democrática:

- Una, Ley de Partido Políticos, diseñada no solo para fomentar pluralismo,

sino también para establecer requisitos imprescindibles que garanticen la

idoneidad ética y profesional de quienes participan en la vida política.

- Una, Ley de Medios de Comunicación, que asegure transparencia en la

disfunción de información, evitando manipulación que beneficie a

intereses particulares o grupos corruptos.

- Una, Reforma del Código Penal, que contemple sanciones estrictas contra

delitos de corrupción y abuso de poder, asegurando que ningún

delincuente pueda operar con impunidad dentro del nuevo sistema.

Asimismo, eliminar leyes que coarten o penalicen derechos y libertades,

como ocurre con el código actual del régimen, garantizando así un sistema

de justicia que respete plenamente los derechos humanos.

● Creación de un Poder Electoral Independiente: Este órgano tendrá la

responsabilidad de organizar el proceso de la asamblea constituyente y las

primeras elecciones generales libres y transparentes después de la dictadura.

Deberá implementar mecanismos de control que eviten fraudes, manipulación

o infiltraciones de actores indeseables en el proceso político.

Una vez realizadas las elecciones generales y establecido un gobierno democrático,

el Movimiento de Liberació

 

 

Joel González
 

La salvación de Cuba es la ANEXIÓN a Estados Unidos

Juana Marilyn Zamora

 

UN cambio poitico y economico, con derechos humanos, Libertad de presa, Libertad de expresarse, Economia de mercado, Intervencion humanitaria.

 

 

Emanuel Gutierrez


 

Propongo como medidas fundamentales lo siguiente 

1- Tratar de poner una red satelital para que todos los cubanos dentro de la isla puedan estar e informados de posibles tomas de acciones democraticas .

 

2- Que los cubanos con cargos en la politica de U.S promueban a nivel del senado medidas para ilegitimizar al regimen .

3- Buscar la forma  de que el regimen se quede sin sus principales aliados

 

 

Jorge Martínez Márquez

 

Pedimos un apoyo con el derroque y la implantación de un bloqueo verdadero al régimen cubano

 

 

Livan More
 

Eliminar de forma permanente a toda persona que está mezclada con la familia Castro y demás.

Pablo Garcia

Transacción urgente a la democracia en cuba

Richard Santiesteban
 

Separación inmediata de Poderes.

 

 

Madeleine Lopez Aguila
 

Necesitamos retomar y modificar la constitucion de 1940. Deberia haber 3 poderes justo como la constitucion de EEUU, para que nunca mas traten de imponer otro sistema autoritario.

Eugenio Del Cristo

Para que en Cuba exista una democracia verdadera, durante los primeros años se debería entregar el poder a los EE.UU. Durante ese tiempo, y con la participación del pueblo, se debería crear una Constitución que asegure los derechos naturales de los seres humanos y que ilegalice cualquier ley que se oponga a ellos. Además, si es posible, se debería incorporar a la Constitución las cinco primeras enmiendas de la Constitución de los EE.UU.

Lilian Morales
 

Que se organize a la oposición en Cuba. Que se promueva la verdadera constitución. Que el pueblo de Cuba vea concretamente que va a pasar cuando se caiga la dictadura.

Instakill (@rk80090116) en Twitter
 

Para que el futuro de nuestro país esté en buenas manos las siguientes reformas se deben de llevar a cabo:

-la transición a un gobierno de carácter fascista

-la creación de un gobierno ocupado por personas con un carácter anti-liberal y anti-comunista

-la implantación del catolicismo como religión estatal y principal del país

-la liberación de los presos políticos que han sido victimas de abusos por parte del gobierno comunista

-la promoción de valores tradicionales y nacionalistas en nuestra juventud, desechando la leyenda negra que se ha impuesto en los capítulos de la historia sobre el imperio español, eliminando el lavado de cara que el exilio cubano le da a las guerras independentistas y a la república neocolonian, y mostrar las verdades del horrendo castrismo judaico.

-la promulgación de una ley de vagos y deviantes que tenga como objetivo el restablecimiento del orden público mediante la eliminación de elementos perjudiciales a la sociedad

-Asegurar la existencia de los criollos cubanos que aún existen dentro y fuera de nuestros territorios

-La reorganización de las fuerzas armadas en un cuerpo combativo capaz de combatir cualquier interferencia extranjera (ya sea estadounidense, rusa o china) y capaz de proyectar nuestra influencia en las Antillas de ser necesario

-La creación de una economía libre de la esclavista usura que garantice la unión de los trabajadores con los empresarios; un modelo corporativista

 

 

Ericel Hernández
 

Que se hagan elecciones transparentes, supervisadas por organismos internacionales, sin la la mediación del pcc, y se promueva un cambio constitucional en el que se establezcan cómo prioridad los derechos humanos básicos, por encima de cualquier, concepción política, que se restablezca el derecho de los ciudadanos a la propiedad privada cómo forma de producción individual y colectiva, favoreciendo así la libertad económica.

bottom of page