
Resumen de Propuestas para la Política de los Estados Unidos hacia Cuba
-
Fecha de corte: 19 de marzo de 2025
-
Cantidad de propuestas ingresadas: 45
​​
Este informe sintetiza las propuestas de la sociedad civil cubana dirigidas al gobierno de Estados Unidos. Las recomendaciones se enfocan en una política exterior firme que priorice el apoyo a la ciudadanía y condicione cualquier relación con el régimen a cambios democráticos verificables.
Derechos Humanos como Condición para el Diálogo
​
Un consenso mayoritario establece que cualquier compromiso con el régimen cubano debe estar estrictamente condicionado a avances tangibles en materia de derechos humanos.
-
Política de Cero Concesiones Unilaterales: Se exige que EE. UU. no realice concesiones al régimen cubano sin contrapartidas. Todo compromiso diplomático o comercial debe estar sujeto a pasos medibles hacia una transición democrática.
-
Condiciones Innegociables: Las condiciones para cualquier acercamiento deben incluir el fin incondicional del presidio político , el cese de la represión , y garantías para que el pueblo cubano pueda ejercer su soberanía mediante elecciones libres, justas y multipartidistas.
​
Estrategia de Sanciones y Presión Económica
​
Las propuestas se centran en debilitar la capacidad financiera y represiva del régimen mediante sanciones estratégicas y el mantenimiento de designaciones clave.
-
Sanciones Focalizadas y Fortalecidas: Se propone ampliar las sanciones financieras bajo la Ley Magnitsky , dirigiéndolas contra funcionarios, figuras militares, el conglomerado GAESA y los testaferros que operan Mipymes vinculadas al régimen. El objetivo es presionar a las élites sin afectar directamente al pueblo.
-
Mantener la Designación Clave: Es crucial mantener a Cuba en la lista de Estados Patrocinadores del Terrorismo, citando sus alianzas con actores hostiles que amenazan la estabilidad regional y la seguridad de EE. UU..
-
Bloqueo de Redes Financieras: Las sanciones deben bloquear las redes de apoyo del régimen a nivel mundial , limitar su entrada a Estados Unidos y restringir su acceso a financiamiento internacional.
​
Fortalecimiento de la Sociedad Civil Cubana
​
Un pilar de la estrategia propuesta es el empoderamiento directo de los ciudadanos y las organizaciones independientes como motor de cambio.
-
Apoyo Directo y Recursos: Se debe fortalecer a la sociedad civil y a los disidentes aumentando el financiamiento para organizaciones prodemocráticas y apoyando a medios independientes.
-
Acceso a la Información Libre: Una medida clave es proveer a los ciudadanos acceso a internet seguro , sugiriendo el uso de tecnología satelital para poder sortear la censura del régimen.
-
Reconocimiento como Interlocutores: Se pide que EE. UU. reconozca y empodere a la oposición y a la sociedad civil como los interlocutores legítimos del pueblo cubano.
​
Liderazgo Internacional y Aislamiento del Régimen
​
Las propuestas instan a Estados Unidos a liderar un esfuerzo diplomático global para aislar al régimen y unificar la presión internacional.
-
Coalición de Naciones Democráticas: EE. UU. debe liderar una coalición para aislar a los funcionarios del régimen cubano en foros globales.
-
Coordinación de la Presión: Esta coalición debe abogar por la suspensión de acuerdos como el Diálogo Político y Cooperación de la Unión Europea con Cuba y coordinar acciones para contrarrestar las tácticas y la propaganda del gobierno cubano.
​
Otras Propuestas Mencionadas
​
Además de los puntos de amplio consenso, se mencionaron ideas específicas que afinan la estrategia de apoyo y presión:
-
Permitir el Apoyo al Pueblo: Mientras se endurecen las sanciones al régimen, se debe ampliar el acceso de los ciudadanos a remesas directas y a la adquisición de bienes esenciales para no afectar a la población.
-
Cambio Liderado por Cubanos: Se subraya que el objetivo de estas medidas es promover un cambio liderado desde dentro por los propios cubanos, evitando intervenciones directas que puedan ser malinterpretadas.
Resumen de las propuestas de las Organizaciones de Oposición y sociedad civil cubanas a las instituciones del gobierno y del pueblo de los Estados Unidos
-
Fecha de corte: 10 de febrero de 2021
-
Cantidad de propuestas ingresadas: 162
​
​Puntos frecuentemente citados:
La revisión de la política de los Estados Unidos hacia Cuba debe ser en apoyo a la democracia y las elecciones libres y plurales, sin realizar concesiones unilaterales sino condicionadas a pasos irreversibles hacia el reconocimiento de los derechos humanos. Cualquier eventual proceso de negociación que involucre al actual régimen cubano debe reconocer como interlocutores a los miembros de la oposición y sociedad civil y estar precedido por:
​
- la liberación incondicional de todos los presos políticos en Cuba;
​
- el fin de la violencia y la represión cometidas contra los miembros de la oposición interna, la sociedad civil independiente y la ciudadanía; y
​
- el respeto en la ley y en la práctica a los derechos humanos fundamentales como la libertad de expresión, asociación y manifestación pública.
Se solicita a los Estados Unidos expresar su solidaridad con acciones como:
- Manifestar públicamente la voluntad de autorizar y promover ayuda humanitaria del pueblo estadounidense a la ciudadanía y la sociedad civil en la Isla, impidiendo la intervención o beneficio del régimen.
- Sancionar política, financiera, diplomática y legalmente a las personas responsables y cómplices de la represión y las políticas de violación de derechos humanos. Considerar el uso de la Ley Global Magnitsky, dirigida a imponer sanciones políticas y económicas contra agentes involucrados en abusos graves.
-Denunciar el carácter injerencista de la dictadura y abrir procesos a las personas involucradas en delitos relacionadas con el narcotráfico, la trata de personas a través de las “misiones” en el exterior, actividades relacionadas con el terrorismo y otras ilegalidades.
- Invitar a las hermanas naciones de hemisferio y los organismos multinacionales (OEA, ONU, Unión Europea) a dar pasos similares y ser solidarias con el pueblo cubano y su derecho decidir el cambio democrático.
- Invitar y promover la participación de la sociedad civil independiente cubana en los foros internacionales como la Cumbre de Las Américas y vedar la participación del régimen hasta que cumpla los artículos de la Carta Democrática Interamericana.
Otros puntos mencionados al menos una vez:
Solicitudes puestas a consideración de las instituciones del gobierno y del pueblo de los Estados Unidos:
- Promover la herramienta de la jurisdicción universal para llevar ante la justicia a los autores de torturas y malos tratos en Cuba.
​
- En 2003, un gran jurado estadounidense acusó al jefe de la fuerza aérea cubana, el general Rubén Martínez Puente, y a los hermanos Lorenzo y Francisco Pérez-Pérez, los dos pilotos de MiG involucrados en los derribos del 24 de febrero de 1996 de Hermanos al Rescate de los cuatro asesinatos resultando por esa acción. Pedir que el Departamento de Justicia solicite que el Secretario General de INTERPOL emite "Circulares Rojas" buscado internacionalmente los perpetradores involucrados en los derribos de las dos avionetas de Hermanos al Rescate.
- Propugnar una investigación internacional sobre las ejecuciones extrajudiciales de Oswaldo Payá y Harold Cepero en 2012. Designar el 22 de julio como una fecha anual de recuerdo de las Víctimas del Comunismo en todas las Américas, para honrar a todos los que han muerto luchando por la libertad en Venezuela, Nicaragua, Cuba y otras partes de nuestro hemisferio defendiendo la democracia.
- Trabajar para restablecer el relator especial sobre Cuba a través del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.
- En coherencia con los valores democráticos compartidos con el pueblo norteamericano y los propósitos de la iniciativa Cuba Decide, solicitamos solidaridad con el derecho del pueblo cubano a vivir en democracia y disfrutar de elecciones libres, justas y multipartidistas
- La política de otorgarle prioridad a la defensa y promoción de los todos los derechos humanos debe ser consensuada y apoyada de forma bipartidista de manera que pueda ser una verdadera política de estado.
