top of page
united-states.png

Resumen de Propuestas para la Transición Democrática en Cuba

  • Fecha de corte: 21 de abril de 2025

  • Cantidad de propuestas ingresadas: 63

Este informe sintetiza las propuestas presentadas por once organizaciones de la sociedad civil independiente cubana. Los puntos de consenso han sido organizados en áreas temáticas clave, reflejando una visión compartida sobre los pasos necesarios para la democratización de la isla.

Justicia Transicional
 

El establecimiento de un sistema de justicia que aborde el pasado y garantice el futuro es una prioridad transversal.

  • Poder Judicial Independiente: La propuesta más reiterada es la necesidad de organizar un poder judicial que sea independiente, imparcial y profesional.

  • Liberación de Presos y Derogación de Leyes: Se exige la liberación inmediata y sin condiciones de todos los presos políticos y de conciencia. Es fundamental derogar las leyes que violan los derechos humanos, como la "Ley 88" (Ley Mordaza) y la "Ley de Peligrosidad Social Predelictiva".

  • Mecanismos de Verdad y Justicia: Se propone la creación de una Comisión de la Verdad para investigar y documentar las violaciones de derechos humanos. Asimismo, se contempla el establecimiento de tribunales de justicia transicional para juzgar crímenes de lesa humanidad con las debidas garantías procesales.

  • Garantías Jurídicas: Es crucial establecer un recurso de amparo para proteger los derechos ciudadanos y declarar la imprescriptibilidad del asesinato por motivos políticos en el nuevo Código Penal.


Cuerpos Armados y Orden Interior
 

La reforma de las instituciones de seguridad del Estado es un pilar para desmantelar el aparato represivo y asegurar la no repetición.

  • Profesionalización de las Fuerzas Armadas: Se demanda propiciar y garantizar la profesionalidad, dignidad y neutralidad política de las Fuerzas Armadas.

  • Disolución de Cuerpos Represivos: Es fundamental la disolución de la "policía política" y otros cuerpos represivos utilizados para la persecución. Se debe asegurar que sus funciones no sean transferidas a nuevas estructuras.

  • Creación de una Policía Civil: Se propone la creación de una policía de carácter civil, profesional, despolitizada y respetuosa de los derechos humanos.

  • Depuración y Formación: Es necesaria una comisión para la depuración que evalúe los antecedentes y separe a quienes hayan cometido graves violaciones a los derechos humanos. Además, se debe establecer una formación democrática para las nuevas fuerzas.

 

 

Construcción Democrática y Participación


El diseño de un nuevo marco institucional democrático es el eje central de las propuestas, basado en la soberanía popular y el pluralismo.

  • Legalización de Partidos y Organizaciones: Una demanda unánime es la legalización inmediata de todos los partidos políticos y las organizaciones de la sociedad civil , garantizando la libertad de asociación, expresión y prensa.

  • Gobierno Provisional y Asamblea Constituyente: Se propone la formación de un gobierno provisional inclusivo para evitar vacíos de poder. La mayoría de las propuestas coinciden en convocar, en un plazo no mayor a un año, a elecciones para una Asamblea o Congreso Constituyente.

  • Nueva Constitución: La Asamblea Constituyente tendrá el mandato de redactar una nueva Constitución que garantice las libertades fundamentales y la separación de poderes. Varias propuestas sugieren usar la Constitución de 1940 como referencia aplicable durante la transición.

  • Elecciones Libres: Una vez establecida la nueva Constitución, se convocarán a elecciones generales libres y supervisadas por observadores internacionales.

Asuntos Sociales (Educación, Salud, Vivienda)
 


Las propuestas buscan asegurar el bienestar de la población, desideologizar los servicios básicos y proteger a los más vulnerables.

  • Protección de la Vivienda y Derechos Fundamentales: Se reitera la necesidad de amparar a los cubanos contra el desalojo arbitrario de sus viviendas , así como contra detenciones, registros y confiscaciones arbitrarias.

  • Reestructuración de Servicios Públicos: Se plantea garantizar servicios de salud y educación de calidad y accesibles para todos, eliminando la politización de estos sectores.

  • Protección Social: Es clave implementar programas de asistencia para atender a los sectores más desfavorecidos y evitar que la liberalización económica deje a millones en la pobreza.

Economía
 


Las propuestas económicas se orientan hacia un modelo que combine la libertad económica con la protección social.

  • Fomento del Sector Privado: Se propone legalizar y promover el sector privado, eliminando trabas burocráticas y dando incentivos a los emprendedores.

  • Reformas Estructurales: Entre las medidas se incluyen la redistribución de tierras estatales a campesinos y cooperativas, la atracción de inversión extranjera con regulaciones claras y la unificación de las monedas para estabilizar la economía con el apoyo de organismos internacionales.

  • Preservación de Servicios Esenciales: Se considera importante preservar temporalmente los servicios esenciales de salud y educación, financiados con ayuda internacional o nuevos ingresos.

Medio Ambiente y Patrimonio Cultural

Varias organizaciones señalan la importancia de atender asuntos postergados durante décadas.

  • Protección y Rescate: Se propone tomar medidas urgentes para proteger la seguridad medioambiental y para rescatar el patrimonio nacional.

 

Otras Propuestas Mencionadas


Adicionalmente, se presentaron otras ideas relevantes que, aunque no fueron las más repetidas, aportan a la visión de la transición:

  • Unidad de la Oposición: Promover la unión de todos los movimientos y líderes opositores en una plataforma común y establecer un frente cívico nacional. Una propuesta específica sugiere que este frente sea representado por Cuba Decide y su líder, Rosa María Payá.

  • Presión y Apoyo Internacional: Solicitar a la comunidad internacional la suspensión de ayuda al régimen y la aplicación de sanciones a represores.

  • Modelos de Transición: Tomar como referencia las experiencias de las transiciones en países de Europa del Este, como Polonia, la República Checa y Alemania.

  • Formación Cívica: Implementar programas de educación cívica para preparar a la población para un sistema democrático, ante la falta de experiencia previa

bottom of page